top of page

Citan a declarar a Milei y su hermana Karina por el criptofraude $LIBRA

  • bambarito59
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura

Según el abogado de los afectados en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en Argentina, se llevara a cabo a mediados de mayo una audiencia de mediación prejudicial en este fraude, y entre quienes deberán asistir están el presidente argentino, Javier Milei, y su hermana Karina.


La criptomoneda cuyo lanzamiento el 14 de febrero fue promocionado por el mandatario en sus redes sociales, se vino abajo poco después y dejó sin sus recursos a miles de inversores defraudados.


No solo fueron citados el presidente argentino y su hermana que es secretaria general de la Presidencia, ya que también tendrá que presentarse el vocero presidencial, Manuel Adorni.


Según el abogado de los damnificados, Nicolás Oszust, en declaraciones para el diario local Página 12, "todos ellos fueron notificados este lunes de la primera mediación prejudicial obligatoria por la demanda colectiva por daños y perjuicios que presentaron un grupo de 26 inversores que compraron el ‘token’.


Las víctimas del fraude con la criptomoneda están repartidas países como Estados Unidos, Turquía, España, Reino Unido y Líbano, entre otros países, y exigen justicia luego de perder cifras de 500 a 1,8 millones de dólares.


Otros personajes citados a la mediación son el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales y los empresarios Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy.


La audiencia se celebrará vía telemática ante un mediador y las partes no tienen la obligación de asistir, pueden mandar un representante. Para Oszust,  "mi expectativa es que se presenten y poder satisfacer el daño de mis clientes. Nosotros entendemos que son responsables del ilícito que se cometió".


Asegura que "intervinieron en un mercado, adrede, para provocar un ‘rug pull’ (maniobra financiera que significa tirón de alfombra) afectando a mis clientes. Todos los que señalamos participaron en la creación de la estafa que produjo diferentes daños".


El llamado ‘criptofiasco’, en el que está involucrado Milei, quien invitó a sus seguidores de la red X a invertir en $LIBRA para "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos, cumple ya ,2 meses.


Horas después de esa invitación, el presidente borró el post y afirmó que era un emprendimiento privado con el que no tenía vinculación.


Uno de los que encabezan la demanda es el especialista en criptomonedas Martín Romero, quien le dijo a medios locales que invirtió 2 mil dólares y recomendó a varios de sus clientes a que lo hicieran, luego de confirmar que la cuenta del presidente no había sido hackeada, porque "la seriedad estaba dada en que él mismo había compartido el contrato", refiriéndose al mandatario.


Aseguró que aquellos hechos le hicieron perder credibilidad y eso afectó a su trabajo, por lo que demanda una reparación económica.


La Justicia decidió unificar las 2 causas que existían en Argentina sobre este caso, y la que se tramitaba en tribunales de San Isidro a las afueras de Buenos Aires se envió al tribunal federal que está a cargo de la jueza María Servini.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presenta este miércoles en la Cámara de Diputados para ofrecer su primer informe de gestión del año y será consultado por la criptomoneda $LIBRA.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page