- bambarito59
Carrera contra el tiempo para rescatar sobrevivientes del sismo en Marruecos

Rescatistas trabajan contrarreloj entre los escombros a sobrevivientes del terremoto de magnitud 6,8 que azotó la ciudad de Marrakech y otras localidades del país africano la noche del viernes 8 de septiembre. Sigue habiendo réplicas, aunque de baja intensidad.
El potente sismo deja hasta ahora un saldo fatal de más de 2 mil muertos y se teme que la cifra se incremente con la remoción de escombros y el acceso a zonas muy retiradas o incomunicadas.
La provincia de Al Hauz es el epicentro del movimiento telúrico y la más afectada ccn un saldo de 1.293 muertos, así como Tarudant con 452, ambas ubicadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech.
El terremoto destruyó aldeas enteras, de las que en varios casos aún no se tienen noticias.
Marruecos decretó 3 días de luto nacional y autoridades de varios países han enviado sus además de ofrecimientos de ayuda, incluida Argelia, vecino enemistado con Marruecos, quien abrió su espacio aéreo cerrado desde hace 2 años para los aviones que transporten ayuda humanitaria.
La Cruz Roja Internacional advirtió que las necesidades del país son enormes, y prevé "muchos meses e incluso años de respuesta".
El papa Francisco expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas del terremoto que sacudió Marruecos, y llamó a prestar ayuda a la población afectada del país.
El pontífice dijo al terminar el sermón dominical en la plaza de San Pedro en el Vaticano, que quería "expresar solidaridad con el pueblo querido de Marruecos que fue afectado por un devastador terremoto. Rezo por los heridos, por los muchos que perdieron la vida y por sus familias".
"Doy las gracias a los salvadores y a los que participan en el alivio del sufrimiento del pueblo. La asistencia concreta de todos ayudará a apoyar a la población en este momento trágico", agregó el obispo de Roma
Mientras tanto, han llegado ofertas de ayuda de todo el mundo y Naciones Unidas tiene un equipo en Marruecos que se coordina con las autoridades locales para determinar cómo prestar apoyo.
Equipos, con 3 mil 500 rescatistas de todo el mundo, se habían registrado en una plataforma de la ONU y estaban listas para acudir a Marruecos, a la espera de recibir la autorización luz verde de las autoridades marroquíes.