Aumentan valor agregado, empleo y remuneraciones en sector informal de la economía
- Información 25
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

En el primer trimestre de 2025, el Valor Agregado Bruto de la economía informal fue de 5 825 047 millones de pesos a precios de 2018, lo que significó un alza de 4% a tasa anual.
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (9.2%), Tamaulipas (8.4%), Ciudad de México (6.6%), Hidalgo (6.2%) y Guanajuato (5.7%).
En cambio, disminuyó en Campeche (15.4%), en Quintana Roo (6.4%), en Sinaloa (0.8%) y en Tabasco (0.3%).
El Valor Agregado Bruto del sector informal ascendió 5.6% a tasa anual y representó 57.2 % de la economía informal.
Por entidad federativa, las alzas más pronunciadas se evidenciaron en Oaxaca (11.8%), Tamaulipas (10.4%), Coahuila y Aguascalientes (9.5% cada una) e Hidalgo (9.4%).
En contraste, disminuyó en Campeche (22.1%), en Quintana Roo (9.1%), en Morelos (0.5%), en Tabasco (0.4%) y en Guerrero (0.3%).
Durante el primer trimestre de 2025, el Valor Agregado Bruto de las otras modalidades de la informalidad significó 42.8% de la economía informal y presentó un incremento de 2.1% a tasa anual.
Por entidad federativa, las que reportaron los aumentos más significativos fueron Tamaulipas, con 6.3%; San Luis Potosí, con 6.1%; Ciudad de México, con 5.6%; Baja California con 5.5%, y Michoacán, con 5.3%.
En cambio, los estados que presentaron las caídas más significativas fueron Sinaloa, con 5.5%; Quintana Roo, con 2.9%, y Campeche, con 1.9%.
En el primer trimestre de 2025, se registraron 16 millones 406 mil 420 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.7% a tasa anual.
En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Tamaulipas (7.4%), Ciudad de México (6.3%), Sonora (6.2%), Durango (5.6%) y en Baja California Sur (5%).
En Campeche, Quintana Roo y Tabasco se presentaron descensos.
A nivel nacional, en el primer trimestre de 2025, las remuneraciones en la economía informal
presentaron una variación anual de 8.7%.
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca (16.9%), Querétaro (14.8%), Tamaulipas (14.5%) yZacatecas y Ciudad de México (13.2% cada una).
Comentarios