Aumentan ciberamenazas que imitan herramientas de IA, como ChatGPT: Kaspersky
- Información 25
- 24 jul
- 3 Min. de lectura

En lo que va de 2025, los ciberataques que utilizan herramientas de inteligencia artificial como señuelo han crecido de forma alarmante, y Kaspersky detectó un aumento del 115% en archivos maliciosos o no deseados que se hacen pasar por plataformas como ChatGPT y DeepSeek, aprovechando su popularidad para engañar a los usuarios.
Aunque las aplicaciones más suplantadas siguen siendo Zoom y Microsoft Office, el uso de servicios de IA como fachada para el malware va en aumento.
Entre las víctimas, señala Kaspersky, se identificaron cerca de 8 mil 500 usuarios, en su mayoría pertenecientes a pequeñas y medianas empresas que se han convertido en un blanco para este tipo de campañas.
Analistas de Kaspersky examinaron con qué frecuencia los ciberdelincuentes disfrazan software malicioso y no deseado como aplicaciones legítimas de productividad, y detectaron más de 4 mil archivos únicos camuflados en 2025. Este tipo de amenazas evoluciona al ritmo de las tendencias tecnológicas
El caso más claro es ChatGPT, cuyo nombre fue usado en 177 archivos maliciosos únicos en los primeros 4 meses de 2025, con un aumento del 115 % respecto al mismo período de 2024.
DeepSeek, ya figura entre los más suplantados, con 83 archivos detectados. En contraste, herramientas con menor visibilidad, como Perplexity, no registraron intentos de suplantación, lo que refuerza la relación directa entre la popularidad de una plataforma y su valor como gancho para los atacantes.
María Isabel Manjarrez, analista de Seguridad para América Latina en el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, señala que "los ciberdelincuentes no imitan herramientas al azar: seleccionan aquellas que generan mayor confianza entre los usuarios y concentran atención mediática, porque saben que ahí es donde pueden camuflar mejor sus ataques. Hoy, servicios basados en inteligencia artificial como ChatGPT se han convertido en blanco ideal debido a su popularidad, su uso masivo y el interés que despiertan, incluso entre quienes no son expertos en tecnología”, explica
“Este tipo de amenazas aprovecha el desconocimiento técnico o la urgencia de acceder a ciertas plataformas para distribuir archivos maliciosos que aparentan ser legítimos. Por eso, es fundamental que tanto usuarios individuales como empleados de empresas verifiquen siempre la procedencia del software, desconfíen de enlaces sospechosos y prioricen canales oficiales para cualquier descarga o registro”.
En 2025, los archivos maliciosos que se hacen pasar por Zoom aumentaron casi 13 %. Microsoft Teams y Google Drive también registraron alzas con incrementos del 100% y 12%, respectivamente.
Zoom fue la marca más suplantada dentro de la muestra analizada, representando el 41% de los archivos maliciosos detectados. Las aplicaciones de Microsoft Office continúan siendo un objetivo recurrente: Outlook y PowerPoint sumaron cada una el 16% de los casos, Excel el 12%, Word el 9% y Teams el 5%.
Para mitigar riesgos frente a estas amenazas, expertos de Kaspersky recomiendan:
Regular acceso a sitios web para evitar riesgos: Restringir el acceso a plataformas sospechosas o no autorizadas es una estrategia efectiva para minimizar los riesgos de las amenazas.
Diseñar procedimientos formales para evaluar e implementar nuevas herramientas digitales. La incorporación de cualquier software o servicio, como las herramientas de inteligencia artificial, debe contar con la participación del equipo de TI y otras áreas clave, asegurando que se realicen análisis de riesgos, pruebas de seguridad y configuración adecuada de inicio.
Implementar un sistema de copias de seguridad periódicas de la información crítica. Deben almacenarse en ubicaciones seguras, preferentemente con respaldo fuera de línea o en la nube, y ser probadas regularmente.
Capacitar a los empleados para identificar amenazas: Una de las principales vulnerabilidades en ciberseguridad sigue siendo el error humano. La educación es clave para reducir el riesgo de que los empleados caigan en fraudes con IA, para ello, Kadoeesky e de enorme ayuda.
Adoptar soluciones de ciberseguridad especializadas que ofrezcan visibilidad y control sobre los servicios en la nube. Esto permite detectar comportamientos anómalos, gestionar accesos de forma centralizada y proteger datos sensibles en plataformas como correos, almacenamiento y colaboración en línea.









Comentarios