Arranca Cumbre COP27 sobre cambio climático en Egipto
- Laura Meléndez
- 6 nov 2022
- 2 Min. de lectura

El canciller egipcio, Sameh Shukri fue electo presidente de la Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheij que fue inaugurada formalmente este domingo, y aseguró que esta reunión será "un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva".
La COP27 se celebra en tiempos de inestabilidad mundial y alarma por los fenómenos meteorológicos extremos, y se prevé que acudirán más de 40 mil personas para ser la cumbre climática con más participantes en la historia.
La importante se celebra desde este domingo hasta el día 18 en Sharm el Sheij, ciudad en el sur de la península del Sinaí que se ha blindado para esta ocasión.
Shukri expresó en su primer mensaje como oresit de la Cumbre que "hemos sufrido a lo largo de este año acontecimientos meteorológicos dolorosos. Todos estos episodios representan una lección que debe ser aprendida".
La COP27 reunirá el lunes y martes a unos 120 jefes de Estado y gobierno, y se perfila como un escenario de batalla entre países ricos y pobres por el financiamiento acerca de la lucha de contra el impacto del cambio climático en dónde las naciones con menos recursos son las más perjudicadas.
El canciller de Egipto digo que los desastres climáticos y el desabasto energético han creado "tensiones políticas que han tenido un profundo impacto en todos nuestros países", y agregó que este encuentro no cesará en sus esfuerzos para obtener resultados tangibles, puesto que ya "es hora de moverse de la fase de la negociación a la de implementar los compromisos" adquiridos.
Insistió en los temas que la organización lleva pidiendo desde hace semanas: que la situación climática global requiere "una urgente acción internacional" y que la crisis política y económica vigente no "debe desviar los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático".
.
Por su parte, el presidente saliente de la COP26, el británico Alok Sharma, expresó que en el año transcurrido desde el cierre de la reunión de Glasgow hubo muchos "avances", con pasos "históricos y esperanzadores", y aseguró que, "por tan frustrante que pueda ser, el sistema de acción establecido por la COP está funcionando".









Comentarios