top of page

Aranceles no frenan comercio mundial, impulsado por países en desarrollo y vehículos eléctricos

  • Información 25
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

El último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destaca que el comercio mundial se expandió en más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el auge del comercio Sur-Sur, .


El crecimiento del segundo trimestre estuvo liderado por los países en desarrollo, mientras que las importaciones de Estados Unidos se mantuvieron débiles y arrastraron el promedio global a la baja.


La UNCTAD destacó que tanto los bienes como los servicios registraron avances, con un aumento del 2,5% en el comercio de bienes respecto al trimestre anterior y una recuperación de los servicios, que se prevé crezcan un 4% adicional en el tercero.


El informe destaca que el crecimiento en el segundo trimestre fue impulsado principalmente por las economías en desarrollo, con el comercio Sur-Sur como un pilar fundamental.


Estas economías mostraron un crecimiento de importaciones del 6% en el segundo trimestre, muy por encima del 0% de los países desarrollados


El sector manufacturero continúa siendo el motor del crecimiento, liderado por la electrónica. En la industria automotriz, los vehículos híbridos y eléctricos son los principales dinamizadores, con crecimientos intertrimestrales del 10% y 17%, respectivamente.


A pesar del panorama positivo, la UNCTAD identifica riesgos asociados a la incertidumbre de la política comercial estadounidense, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento de medidas proteccionistas.


Sin embargo, el organismo destaca que el impacto negativo se ha contenido gracias a la resiliencia del sistema multilateral, el crecimiento sólido y el compromiso de los países en desarrollo con el comercio abierto.


El informe también confirma que los flujos comerciales continúan desviándose de las rutas establecidas, un reflejo de las tensiones geopolíticas.


Si bien los déficits comerciales bilaterales se mantienen elevados, se observó una reducción significativa en el segundo trimestre, particularmente en el déficit comercial de Estados Unidos con China y Canadá, lo que sugiere que los cambios en la política comercial ya están reconfigurando los desequilibrios globales.

logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page