
La guerra en Ucrania no tiene visos de solución, y el involucramiento de varios países ha llevado al viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, a advertir que la OTAN podría derivar en un conflicto armado entre las potencias nucleares en Europa. La alianza militar atlántica se ha implicado en el conflicto ucraniano enviando armas al gobierno de Volodímir Zelenski.
El vicecanciller aseguró durante el seminario Fortalecimiento de la No Proliferación que se realiza en Kirguistán, que "ahora la presión militar de la OTAN sobre Rusia equilibra de forma peligrosa al filo de un conflicto armado entre las potencias nucleares".
En el evento al cual asisten representantes de la Organización de las Naciones Unidas, Riabkov denunció que los países de la OTAN apostaron por un expansionismo sin parar hacia la zona de intereses vitales de Rusia, y que "nuestros adversarios usaron las medidas obligadas de respuesta de nuestro país como un pretexto para presionarnos militarmente de forma abierta".
Expertos han alertado que estas entregas de armas podrían desencadenar un conflicto armado directo entre la OTAN y Rusia con consecuencias impredecibles.
Rusia, según Riabkov, mantiene el compromiso de buscar vías para liberar al mundo de la amenaza nuclear, y señaló que su país “ha hecho y sigue haciendo un aporte ponderable a la reducción del armamento nuclear", algo que contradice las declaraciones más recientes del presidente Vladimir Putin respecto al desarrollo de armas atómicas como los misiles Sarmat.
El funcionario ruso dijo que Estados Unidos tiene el 40% de los gastos militares mundiales, mientras que el presupuesto militar de los países de la OTAN equivale al 66% de estos gastos, subrayando que es un factor a tomar en cuenta al hablar de la perspectiva de renunciar a las armas nucleares.
En cuanto al potencial nuclear del bloque de la OTAN, "en los territorios de los Estados que lo integran Estados Unidos instaló armas nucleares no estratégicas, capaces de alcanzar objetivos de importancia vital para Rusia, por lo tanto, estas armas adquieren el carácter de fuerzas nucleares estratégicas".
Otro miembro de la OTAN, Reino Unido, planea aumentar casi en un tercio su potencial nuclear, agregó Riabkov, por lo que en tal situación, se hace más que obvio el carácter fundamentado de la tesis rusa de que son contraproducentes las propuestas de prohibir inmediatamente y de lleno las armas nucleares o de fijar plazos rigurosos para alcanzar el "cero nuclear".
Commentaires