top of page

¿Te has preguntado alguna vez por qué Hollywood es el centro de la industria cinematográfica?

  • bambarito59
  • 11 ago 2023
  • 2 Min. de lectura


A propósito de las huelgas que tienen paralizada a la industria del cine en Estados Unidos, vale la pena conocer un poco de cómo fue que Hollywood se convirtió en el corazón de esta actividad en la Unión Americana


Hollywood es un distrito de la ciudad de Los Ángeles cuyo nombre se asocia con la sede de la industria del cine estadounidense; el poblado fue fundado en 1857 pero el nombre procede de las palabras inglesas holly, que significa “acebo” y wood, que quiere decir “bosque”.


Fue la esposa de un promotor inmobiliario, llamada Daeida Wilcox quien en 1887 sugirió que el rancho familiar se llamara Hollywood, después de haber conocido a un matrimonio de otro lugar cuya casa se llamaba de esa manera; la propiedad, de 50 hectáreas, situada 13 km al noroeste de Los Ángeles, estaba a cinco días en tren de Nueva York, la cual en principio parecía el centro ideal de la nueva y floreciente industria cinematográfica. “La Gran Manzana” era el eje financiero de la nación, así como el corazón del teatro, debido a que al principio, los actores serios de Broadway se negaban a actuar en las películas, porque las consideraban espectáculos poco consistentes.


A principios del siglo XX, las compañías cinematográficas cuya base estaba en Nueva York ocasionalmente rodaban algunas escenas en Hollywood para aprovechar los abundantes escenarios naturales de montañas, valles, desiertos y costas. La película fotográfica de aquella época era menos veloz de la que se usa hoy día y requería luz brillante, por lo que el sur de California se usaba ya que ofrecía luz solar en abundancia.


Los cineastas construyeron varios decorados realistas al aire libre, cerca de las montañas de Hollywood, las cuales, dada su cercanía con el centro de Los Ángeles, ya se habían convertido en un “suburbio de preciosos hogares", según decía la guía de viajeros Baedeker. Los habitantes de la región no miraban con buenos ojos la invasión de la industria cinematográfica; tenían que soportar que a las calles les pusieran una capa de grasa para filmar escenas en las que los automóviles resbalaban cómicamente, o ahuyentar a los caballos que iban a aparecer en las películas del Viejo Oeste.


La opinión local acerca de la industria fílmica era tan mala que los residentes no dejaban salir a sus mujeres. Cuando se inauguró el Hotel de Hollywood en 1903, se prohibió la entrada a los actores; no obstante, para 1911 el número de estudios de filmación había crecido de 1, que antiguamente era una taberna y tienda de música situada en Sunset Boulevard, a 50, que daban empleo a 2500 personas.


Estrellas famosas, como Douglas Fairbanks, se mudaron gradualmente a Beverly Hills, la cual quedaba a muy pocos kilómetros de distancia, y pronto se formaron compañías como la Metro Goldwyn Mayer (MGM), Paramount Pictures, Warner Bros., 20th Century Fox y Radio-Keith-Orpheum (RKO), las “cinco majors” de la industria.


Después de la Primera Guerra Mundial, los inmigrantes de diversos países actuaron como extras: para 1919, cuatro de cada cinco películas en el mundo estaban hechas en Hollywood, y tras concluir la Segunda Guerra Mundial, el auge de la radio y la televisión provocó un descenso en la industria cinematográfica, pero los cineastas se recuperaron al controlar la producción y distribución de cintas, lo cual permanece hasta nuestros días.


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page