El Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera empezó el 19 de marzo ,y al 27 de noviembre se lleva un total de un millón 906 mil 815 vehículos regularizados que tienen sus documentos y que pueden tener con ello certeza jurídica.
Esto dió a conocer hoy Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana.
En total hay 165 módulos instalados en 16 entidades para realizar el trámite, el cual también ayuda para que haya un control en materia de seguridad sobre este tipo de vehículos.
La funcionaria mencionó que, en el caso de los avances del programa por entidad, los recursos obtenidos ascienden a 4 mil 767 millones de pesos con la regularización de este tipo de autos.
Destacó que son 3 los estados que concentran el 51% de unidades regularizadas: "Tamaulipas ha obtenido 835 millones de pesos; Chihuahua, 827 millones de pesos; Baja California, 795 millones de pesos aproximadamente y además el caso de Sonora, 450 millones de pesos".
Reiteró que estos recursos, se utilizan para la pavimentación de calles y avenidas que se encontraban en malas condiciones.
Respecto a la regularización de vehículos de procedencia europea, asiática, Rodríguez Velázquez señaló que inicia a partir del próximo 1º de diciembre.
"Se incluirán unidades procedentes de estos continentes cuyo número de serie comience con letra, hayan sido comercializados en Estados Unidos y Canadá, y los modelos sean anteriores a 2017" como se aplica en el programa.
Más aún, apuntó que los que no son anteriores a 2017 tienen que pasar por aduana y pagar los impuestos correspondientes.
En cuanto a por qué tienen que ser comercializados en Estados Unidos y Canadá, la titular de Seguridad añadió que de allá proceden básicamente y se necesita tener certeza de que los vehículos no son robados.
Se tiene que confrontar la base de datos de los vehículos en México con la de Estados Unidos, para evitar regularizar cualquier vehículo que provenga de un ilícito, concluyó.
Comments