top of page

Y ahora resulta que los vehículos eléctricos pueden resultar más "sucios" que los convencionales

  • bambarito59
  • 20 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Siempre se ha asegurado por parte de expertos, científicos e investigadores, que los vehículos convencionales contaminan más que los eléctricos, y aunque hay escépticos de los autos eléctricos que afirman que la fabricación y desecho de esos coches así como el carbón para la electricidad que los alimenta, hacen que los coches de batería tengan una mayor huella de carbono que los tradicionales, no había algún estudio que les otorgara algo de razón.


Esta vez, hay un informe dado a conocer por el Manhattan Institute, que compara las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los vehículos eléctricos de batería (BEV) con las de coches con motor de combustión interna (ICE), tomando en cuenta diversos parámetros.


Las emisiones de los vehículos se dividen en 2 categorías generales: contaminantes atmosféricos, que contribuyen a los problemas de salud, y gases de efecto invernadero como dióxido de carbono y metano.


El estudio indica que el potencial de emisión de gases de efecto invernadero de los BEV es significativamente superior al de los ICE, debido principalmente a la diferencia de contaminantes en la fase de fabricación de los vehículos eléctricos. Estas diferencias son tales que los BEV más sucios pueden tener más del doble de emisiones que los motores de combustión interna más limpios.


Según otro estudio realizado por la Universidad de Michigan, las emisiones de operación medias de las berlinas BEV son aproximadamente 35% de las emisiones de un análogo de combustión interna; los coches utilitarios deportivos eléctricos producen alrededor del 37% de las contaminantes de un modelo de gasolina, mientras que las camionetas BEV generan cerca del 34% de las emisiones de un carro de ICE.


Los vehículos totalmente eléctricos, los coches eléctricos híbridos enchufables y los carros eléctricos híbridos producen menos emisiones de escape que los de ICE, y cero emisiones de escape cuando funcionan solo con electricidad, no obstante, la producción de electricidad puede liberar contaminantes dependiendo de cómo se genere la electricidad.


Greg Keoleian, el director del Centro de Sistemas Sostenibles de la Universidad de Michigan, estima que 78 de los 3 mil 143 condados de Estados Unidos tienen más emisiones procedentes de berlinas eléctricas que de los de ICE porque generan la mayor parte de su electricidad quemando carbón.


Sin embargo, los científicos encontraron una forma de resolver este problema, que consiste en una nueva tecnología de extracción directa del litio necesario para la fabricación de las baterías para esta clase de vehículos


Ese método podría cambiar el sector para siempre y aumentar significativamente el suministro de litio a partir de proyectos de salmuera. El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que la explotación de salmueras saladas en América del Sur, Norteamérica, Europa, Asia y otros lugares, permitirá descubrir el 70% de las reservas mundiales del metal.


Gracias a ello, se podría suministrar litio para baterías de vehículos eléctricos en horas o días, más rápido que los 12-18 meses que hay que filtrar para poder extraer carbonato de litio de estanques de evaporación y minas a cielo abierto, que consumen mucha agua.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
flag-of-lgbr-gay-pride-vector 2.jpg
bottom of page