Y ahora... posible relación entre mascar chicle y cáncer
- bambarito59
- 26 mar
- 2 Min. de lectura

Un estudio presentado en la reunión de la Sociedad Química Estadounidense supone que mascar chicle libera microplásticos en la boca de quienes los consumen, cosa que puede dañar las células y el ADN, así como causar cambios en la actividad genética y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
Para este trabajo, científicos de la Universidad de California Los Ángeles realizaron varios experimentos con 10 marcas de diferentes chicles: 5 naturales y 5 sintéticos con la finalidad de conocer cuántos microplásticos podrían liberar.
El chicle se compone básicamente de 3 ingredientes: base gomosa, edulcorante y saborizantes.
Así, cada chicle fue masticado por una sola persona durante 4 minutos, recogiendo muestras de saliva cada 30 segundos hasta el final. La dinámica se repitió 7 veces con cada marca.
Luego, se recogieron muestras de saliva para su análisis individual a lo largo de 20 minutos de masticación, con el objetivo de determinar la velocidad a la que se liberaban los microplásticos de cada goma de mascar.
Para analizar las muestras, las partículas de plástico se tiñeron de rojo y se contaron bajo un microscopio o se analizaron por medio de espectroscopia infrarroja, técnica que identifica y caracteriza las moléculas.
Los expertos encontraron que, tanto las gomas de mascar sintéticas como las naturales contenían los mismos tipos de polímeros y liberaban cantidades similares de microplásticos al masticarlas. Los productos de goma natural se elaboran con una base de caucho hecha de polímeros de origen vegetal como el chicle o la savia de otros árboles, mientras que los sintéticos utilizan polímeros derivados del petróleo.
Los polímeros más comunes para ambos tipos fueron las poliolefinas, un grupo de plásticos que incluye el polietileno utilizado en las bolsas de plástico, y el polipropileno utilizado en envases de plástico.
Los resultados indicaron n que se liberaban un promedio de 100 microplásticos por gramo de chicle, que usualmente pesa entre 2 y 6 gramos, aunque algunas piezas liberaban hasta 600 microplásticos por gramo. Para los investigadores, una persona promedio mastica entre 160 y 180 chicles pequeños al año, por lo que ingiere alrededor de 30 mil microplásticos al año solo a partir de la goma de mascar, además de las decenas de miles que consumen en otros alimentos y bebidas.
Los investigadores también notaron que la mayor cantidad de microplásticos se libera en los 2 primeros minutos de masticación, a medida que se descompone el recubrimiento del chicle. A los 8 minutos, un 94% de las partículas recogidas se habían liberado. Los científicos sugieren masticar un chicle durante más tiempo en lugar de meterse uno nuevo a la boca.
Sanjay Mohanty, investigador principal y profesor de ingeniería de la Universidad , menciona que no intentan provocar una alarma, porque el alcance de los peligros para la salud humana sigue siendo desconocido, y apunta que "no se han realizado ensayos con humanos. Pero sabemos que estamos expuestos a los plásticos en nuestra vida diaria, y eso es lo que queríamos examinar aquí".
El estudio presentó limitaciones, ya que solo pudo identificar partículas microplásticas que tenían al menos 20 micrómetros de ancho, por lo que es probable que los recuentos de partículas más pequeñas no hayan sido detectadas, agrega Mohanty.
Comments