Verano 2023, el más caluroso de la historia: contaminación mata a 6.7 millones de personas en un año
- bambarito59
- 6 sept 2023
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el verano pasado fue el más cálido en toda la historia de las observaciones meteorológicas, aumento de temperatura que exige intensificar la lucha contra el cambio climático.,
El portugués aseguró que "nuestro planeta acaba de sufrir una temporada de ebullición, fue el verano más caluroso en toda la historia de las observaciones. Es el inicio de la crisis climática".
Para el diplomático que dirige Naciones Unidas, "el clima cambia muy rápido, adelantándose a nuestras posibilidades de neutralizar los fenómenos naturales extremos, los que se registran en todos los confines del planeta".
Más aún, advirtió de nueva cuenta que "el brusco aumento de la temperatura exige multiplicar los esfuerzos. Los líderes ya hoy día deben acelerar la toma de decisiones contra el cambio climático. Todavía está a nuestro alcance evitar lo peor".
El mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 1850-1900, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes y el hielo marino antártico su mínimo histórico para esta época del año. Por su parte, la contaminación atmosférica ya causa 6,7 millones de muertes anuales.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial, las olas de calor irán en aumento, generando más contaminación por ozono. La organización ha publicado el informe con motivo del Día Internacional del Aire. El tema de este año es Juntos por un aire limpio, centrado en la necesidad de asociaciones sólidas, mayores inversiones y una responsabilidad compartida para superar la contaminación atmosférica. La calidad del aire y el cambio climático son problemas que deberán abordarse en conjunto y no con medidas por separado. La agencia especializada de Naciones Unidas señala la importancia de los parques y zonas verdes en los municipios para aliviar las llamadas islas de calor, zonas urbanas donde la temperatura es mayor que en sus alrededores. Los gases de efecto invernadero, provocados por las actividades humanas, aceleran el cambio climático y se sitúan como una amenaza global a largo plazo. África es un continente muy afectado castigado por el cambio climático, donde los desastres naturales ya afectan más de 100 millones de personas.
コメント