Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada
- Información 25
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Para la vocera de la Organización de Naciones Unidas, Liz Throssell, el grupo de unos 250 venezolanos enviados a un penal salvadoreño puede estar en situación de desaparición forzada en el país centroamericano, ya que existe una completa incertidumbre sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos.
Explica que “hasta ahora, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara”, al tiempo que apunta que “muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos”.
Ante periodistas, la funcionaria dijo que, como se desconoce lo ocurrido a esas personas, y con las violaciones de los derechos humanos que se teme ocurren en ese el centro de detención salvadoreño del que tanto presume el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, se justifica la inquietud de que se trata de desapariciones forzadas según el derecho humanitario internacional.
Datos oficiales estadounidenses citados por la portavoz, poco confiables si se toman en cuenta las reticencias del gobierno del presidente convicto Donald Trump para dar mayor información al respecto a jueces estadounidenses, señalan que del 20 de enero al 29 de abril, unas 142 mil personas fueron deportadas desde Estados Unidos a distintas partes del mundo, pero “la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse”.
Muchos fueron deportados con base en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros, como presuntos miembros de grupos criminales y se supone que están detenidos en el centro de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador, país en donde se han perdido algunas de las garantías individuales. En esas instalaciones los detenidos reciben un “trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior”, denuncia Throssell.
´De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de 100 venezolanos que estarían detenidos en ese penal, y por lo que se conoce, “muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del Gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados”.
“La forma en que algunos fueron detenidos y deportados, incluso encadenados, así como la retórica degradante contra las personas migrantes, también ha sido extremadamente preocupante”, agregó el organismo de la ONU.
Comments