top of page

Va presidente colombiano por "ejército privado de los cárteles mexicanos" 

bambarito59
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Luego del ataque con explosivos en la localidad de Balboa del departamento del Cauca, que dejó saldo de 5 militares muertos y otros 16 heridos. el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó a las Fuerzas Armadas eliminar al "ejército privado de los cárteles mexicanos" que opera en la región llamada "cañón del Micay*, ubicado en el suroeste del país.

 

En su cuenta de X, el presidente señala que "la destrucción de la columna narcotraficante 'Carlos Patiño', es hoy una orden en pos de la soberanía de Colombia", refiriéndose al grupo armado que es parte de las disidencias de la extinta guerrilla FARC-EP, autodenominada 'Estado Mayor Central (EMC-FARC)'.


Petro calificó de "la mayor de las brutalidades" el ataque armado de Balboa, hecho en el que fueron asesinados los militares que se encargaban de llevar suministros y ayuda al campesinado que se encuentra bajo riesgo en la conflictiva zona del Micay, zona golpeada por grupos armados ilegales que se enfrentan por el control de la zona montañosa llena de cultivos de coca, y que conecta con el océano Pacífico, lo que facilita el tráfico de armas y cocaína al extranjero.


El mandatario indicó que las fuerzas castrenses deben ocupa la parte media y baja del cañón para golpear con dureza a las disidencias. Petro rindió honores a los 5 soldados caídos, solicitó a los campesinos de esa región, "dejar de apoyar fuerzas extranjeras que buscan la destrucción de la patria colombiana".


El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que en el cañón del Micay "convergen diferentes cárteles del narcotráfico", incluso los mexicanos.

 

Anunció una recompensa equivalente a más de 72 mil 500 dólares, por información que conduzca a la captura de los responsables del "atroz crimen" como alias 'Farley', 'Kevin', 'Zamora', 'Tavares' y 'Giovanni'. 


"La decisión es clara: todo el Estado va a recuperar el cañón del Micay", advirtió Sánchez.


El cañón del Micay está cerca de la costa del departamento del Cauca y se comunica con la región andina colombiana. Antes de la firma del Acuerdo de Paz de 2016, era controlado por las FARC-EP, pero al suscribirse el tratado, un grupo que no firmó la paz tomó el control y crearon las disidencias 'EMC-FARC' y la 'Segunda Marquetalia', que además de enfrentarse entre ellas, sostienen confrontaciones contra tropas guerrilleras del Ejército de Liberación Nacional y bandas narco-paramilitares con influencia en la zona.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page