El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia emitió un comunicado en el que condenó los ataques israelíes contra "barrios residenciales densamente poblados" de la Franja de Gaza .
La Unicef se refirió a los bombardeos del ejército hebreo contra el campo de refugiados de Jabalia, dijo que "las escenas de carnicería que llegan del campo de Jabalia, en la Franja de Gaza, tras los ataques de ayer y de hoy, son horribles y espantosas".
La agencia de la ONU dijo que no hay todavía datos precisos sobre el número de víctimas en Jabalia, pero detalló que "las casas de la población fueron arrasadas y, al parecer, cientos de personas resultaron heridas y muertas".
Asimismo la Unicef resaltó que 25 días de "bombardeos continuos, "han causado la muerte de más de 3 mil 500 niños y dejaron a otros 6 mil 800 heridos, lo que supondría "más de 400 niños muertos o heridos al día, durante 25 días seguidos".
"Esto no puede convertirse en la nueva normalidad", se dice el comunicado del organismo encargado de la infancia.
Reafirmó que "los campos de refugiados, los asentamientos para desplazados internos y los civiles que los habitan están protegidos por el derecho internacional humanitario", y que "ataques de esta envergadura contra barrios residenciales densamente poblados pueden tener efectos indiscriminados y son completamente inaceptables".
Más aún, denunció que "los niños ya han sufrido demasiado. Hay que poner fin a la matanza y el cautiverio de niños. Los niños no son un objetivo".
Unicef y llamó a "un alto el fuego humanitario inmediato, que garantice la protección de todos los niños y el acceso humanitario seguro y sin obstáculos para suministrar ayuda vital a gran escala en toda la Franja de Gaza".
Israel atacó el campo de refugiados de Jabalia martes y miércoles, ocasionado . el derrumbe de varios edificios y, según estimaciones, dejó un saldo de costó entre 50 y 100 personas muertas, además de centenares de heridos.
El movimiento islamista Hamás afirmó que en los 2 ataques contra Jabalia perdieron la vida al menos 195 palestinos.
Comments