Antes se peleaban por estos fármacos y ahora se van a la basura…así funcionan algunos gobiernos…
Un reporte del medio Político asegura que desde diciembre de 2022, los integrantes de la Unión Europea han desechado hasta 215 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, medida que le costó a la población, que es la que finalmente paga esto, unos 4 mil millones de euros.
Político asegura que pudo hacer esa estimación gracias al acceso a los reportes en ese sentido de 15 de 19 naciones europeas que son miembros del grupo comunitario, además de tener acceso al volumen de vacunas desechadas en otros 4, información publicada en medios locales.
Los datos más antiguos son de diciembre de 2022 y los más recientes de diciembre de 2023, y desde que se aprobaron las primeras vacunas contra el coronavirus a finales de 2020, los países de la Unión Europea han recibido en conjunto 1.500 millones de dosis, más de 3 por cada habitante del bloque.
Sin embargo, Político estima que los países comunitarios han renunciado en promedio a 0,7 inyecciones por cada miembro de su población, desperdicio encabezado por Estonia con más de una dosis desechada por residente, además de Alemania, que ha desechado la mayor cantidad de inyecciones sin usar.
Gobiernos de varios países, entre ellos Francia, Polonia, Letonia, República Checa, Hungría y Grecia, no han querido dar a conocer el volumen de la eliminación de vacunas: de ese tamaño habrá sido el desperdicio de vacunas por las que antes se peleaban.
Alemania entregó datos en junio pasado y tenía 120 millones de dosis almacenadas, pero desde entonces los fabricantes de estas vacunas han generado versiones nuevas adaptadas a las últimas variantes del coronavirus, haciendo obsoletas las anteriores y aumentando la probabilidad de que se produzcan más.
Es factible que la cantidad real de vacunas desechadas sea mucho mayor al igual que su costo, y según Político, sus cálculos se basan en precios de las vacunas publicados por medios locales, ya que no se hicieron públicos oficialmente. Para los países que informaron solo del número total de fármacos desechados sin desglosarlos por tipos, el medio utilizó un precio promedio ponderado de 19,39 euros, calculado a partir de datos proporcionados por países que proporcionaron su desglose.
Las vacunas seguirán llegando a la Unión Europea porque el contrato con Pfizer obliga a los países comunitarios a comprarlas al menos hasta el 2027, y el contrato ha sido revisado por la Comisión Europea bajo la presión de varios Estados miembros que tienen exceso de vacunas.
Polonia y Hungría dejaron de aceptar vacunas y fueron demandadas por Pfizer por falta de pago. Hay casos como como el de Rumanía, donde los fiscales quieren levantar la inmunidad del ex primer ministro y 2 ex ministros de Salud, ya que la adquisición excesiva de vacunas causó perjuicios al país por más de mil millones de euros.
Irresponsables y derrochadores…como el pago no sale de sus bolsillos sino de la población.
Comments