
Si no los matan con los bombardeos lo hacen por hambre o sed.
Un funcionario de Naciones Unidas asegura que el palestino medio de Gaza vive diariamente con solo 2 rebanadas de pan árabe elaborado con harina conservada en la región por las propia ONU.
Al mismo tiempo, la falta de agua se va convirtiendo en un problema catastrófico, de acuerdo con Thomas White, director de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Citado por la agencia de noticias AP, White expuso que "ahora la gente no solo busca pan, está buscando agua", al tiempo que mencionó que la UNRWA apoya a unas 89 panaderías en Gaza, para proporcionar pan a 1,7 millones de personas.
Mientras tanto, la coordinadora adjunta de la ONU para Oriente Medio, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria en los territorios palestinos, precisó que solo funciona una de las 3 líneas de agua procedentes de Israel, y que "muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que las hay".
De igual forma, la escasez de combustible provoca que los generadores de reserva para abastecer hospitales, plantas desalinizadoras, instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales "dejen de funcionar uno a uno".
Hastings resaltó que en cuanto se agote el combustible, las aguas residuales que se bombean al mar en lugar de ser tratadas, se verterán en las calles, además de que se está agotando el gas para cocinar y que antes hacía llegar a Gaza el sector privado.
La UNRWA "no podrá intervenir y reproducir la red de distribución del sector privado para este producto esencial", advirtió.
A juicio de White, toda la zona de la Franja de Gaza es un "escenario de muerte y destrucción" donde no hay ni un solo lugar seguro.
Unas 600 mil personas están refugiadas en 149 instalaciones de la UNRWA, pero la agencia ya ha perdido el contacto con muchas de ellas en el norte, donde Israel lleva a cabo intensas operaciones terrestres y aéreas.
El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, dijo que 72 miembros del personal de la UNRWA han muerto desde el 7 de octubre, lo que es la cifra más alta de personal de la ONU muerto en un conflicto.
A su vez, Riyad Mansour, embajador palestino en la ONU, señaló que "casi el 50% de las estructuras de la Franja de Gaza" han sido destruidas por Israel y que la situación es "insondable e indescriptible".
Pareciera ser está, una guerra de exterminio.
Comentarios