Toque de queda en el centro de Los Ángeles: se replican protestas en otras ciudades estadounidenses
- Información 25
- 11 jun
- 2 Min. de lectura

Las protestas de la comunidad migrante en Los Ángeles no cesan aunque no tienen los rasgos violentos de días pasados, y en este escenario, la alcaldesa Karen Bass determinó aplicar un toque de queda en el centro de la urbe angelina, de las 8 de la noche del martes a las 6 de la mañana del miércoles, hora local.
El objetivo de la medida es frenar el vandalismo, para detener los saqueos”, y en conferencia de medios, Bass precisó que había declarado emergencia local.
La alcaldesa indicó que "hemos llegado a un punto de inflexión” después de que 23 negocios fueran saqueados, y el toque de queda aplica estará en un radio de 2,59 kilómetros cuadrados del centro donde ha habido protestas desde el viernes.
Según el jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, el toque de queda no aplica a residentes que viven en el área designada, personas sin hogar, medios acreditados o funcionarios de seguridad pública y de emergencias.
Añadió que “el toque de queda es una medida necesaria para proteger vidas y salvaguardar la propiedad tras varios días consecutivos de creciente agitación en toda la ciudad".
Mientras tanto, elementos de la Guardia Nacional dan protección a los agentes de inmigración que realizan arrestos en Los Ángeles. Fotos publicadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran a elementos de la Guardia Nacional custodiando a los agentes mientras arrestan a personas.
El ICE dijo en un comunicado que las tropas estaban proporcionando seguridad en instalaciones federales y protegiendo a los agentes federales “que están en operaciones policiales diarias”.
El gobernador de California, Gavin Newsom, pidió a una corte federal que impida que el gobierno del presidente convicto Donald Trump use a la Guardia Nacional y a marines para apoyar las redadas de migrantes en Los Ángeles, advirtiendo que sólo aumentaría las tensiones y fomentaría disturbios civiles.
Newsom presentó la moción después de que Trump ordenara el despliegue de aproximadamente 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y de 700 infantes de Marina en Los Ángeles tras las protestas generadas por las redadas de inmigración del gobierno federal.
Por otro lado, una multitud se reunió anoche en el lado sur de Manhattan para protestar contra las deportaciones y la política de inmigración del gobierno federal. Los manifestantes se congregaron frente a dos edificios federales que albergan tribunales de inmigración y comenzaron a marchar ante una fuerte presencia policial.
En Chicago, una pequeño grupo se reunió frente al tribunal de inmigración en el centro y pidió el fin de las redadas de inmigración del gobierno de Trump y la presencia militar en California.
Las mismas escenas se registraron en otras ciudades como San Francisco, Denver, Seattle,
Austin y Dallas. AP
Comments