Suspende Rusia acuerdo de granos con Turquía y Ucrania
- bambarito59
- 17 jul 2023
- 2 Min. de lectura

El gobierno de Rusia cumplió la amenaza y anunció este lunes que han finalizado sus compromisos sobre el acuerdo alimentario que se tenía en materia de granos, y según el vocero del kremlin, Dmitri Peskov, se retomará en cuanto se cumplan las condiciones de Vladimir Putin.
Para el portavoz, en declaraciones a periodistas, el acuerdo ha terminado. Explicó que "los acuerdos sobre el Mar Negro han finalizado hoy. Como ya dijo antes el presidente de Rusia, el plazo expira el 17 de julio. Desgraciadamente, la parte que concierne a Rusia de estos acuerdos no se ha cumplido hasta ahora. Por lo tanto, su validez ha terminado".
Por su parte, la vocera de la cancillería rusa, maría Zajárova, dijo que “hoy 17 de julio, Rusia ha notificado oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU que objeta la prórroga del acuerdo".
El rechazo de Rusia de prorrogar el pacto, según la Cancillería, "significa la retirada de las garantías de seguridad para la navegación, el cierre del corredor humanitario marítimo, el restablecimiento del régimen que marca como zona temporalmente peligrosa las aguas noroccidentales del mar Negro".
Asimismo, se disolverá "el Centro Conjunto de Coordinación de Estambul". Sin la participación de Rusia, la Iniciativa del Mar Negro dejará de funcionar a partir del 18 de julio", indicó la entidad diplomática rusa.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro, firmada por representantes de Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU el 22 de julio de 2022, prevé la exportación de cereales y alimentos ucranianos, así como de fertilizantes a través del mar Negro desde 3 puertos, incluido el de Odesa. Desde entonces, el acuerdo fue prorrogado en 3 ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo por 3 meses. Las entregas totales de agosto de 2022 a junio de 2023 fueron de 32,8 millones de toneladas.
No obstante, el pasado 17 de junio el presidente ruso, Vladímir Putin, comunicó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, que no se habían cumplido los compromisos para eliminar los obstáculos a la exportación de alimentos y fertilizantes rusos. Por su parte,el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que no había requisitos previos para prorrogar el acuerdo sobre cereales.
Rusia insiste en que se cumplan 5 condiciones para extender el pacto alimentario más allá del 17 de julio: reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema SWIFT; reanudación de suministros de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento; levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos; reactivación del conducto de amoniaco Togliatti-Odesa; y desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.
De nueva cuenta, muchas personas que no tienen nada que ver con la guerra rusa en Ucrania, van a pagar las consecuencias.
Comments