
Durante el cuarto trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas (una tasa de participación de 59.9 %).
Un año antes fue de 61.0 millones (60.5 %), lo que significó un incremento de 12 mil personas.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos trimestrales de la población económicamente activa (PEA) la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
Al distinguir por sexo, la PEA femenina fue de 25.2 millones y la masculina, de 35.9 millones.
En ellas se presentó un alza anual de 272 mil y en ellos, un descenso de 259 mil. Así, 46 de cada 100 mujeres fueron económicamente activas y lo mismo para 75 de cada 100 hombres.
Al interior de la PEA se puede identificar a la población que participó en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada). En el último trimestre de 2024, esta fue de 59.5 millones de personas (24.6 millones de mujeres y 34.9 millones de hombres), es decir, 84 mil personas más con respecto al mismo periodo de un año antes
En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.9 % de la población de 15 años y más.
Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron: servicios sociales; restaurantes y servicios de alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
La población subocupada fue de 4.9 millones de personas y representó 8.2 % de la población
ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2023 (7.8 %).
Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.5%. En igual periodo de 2023, se estableció en 54.8%.
La tasa de condiciones críticas de ocupación calculada a partir de salarios mínimos
equivalentes, base enero de 2024, fue de 32.1%. Un año antes fue de 35.6%.
En el trimestre octubre-diciembre de 2024, la población desocupada sumó 1.6 millones de
personas, cantidad que representó una tasa de desocupación de 2.6% de la PEA, porcentaje menor al del mismo trimestre de un año antes (2.7 %).
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.9 millones de personas: 1.1 millones más respecto al cuarto trimestre de 2023. Del total de la PNEA, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar.
Comments