Sugieren eliminar algunos residuos del café para reducir el riesgo de enfermedades mortales
- Información 25
- 22 jun
- 2 Min. de lectura

Un estudio de la Universidad estadounidense de Tufts publicado en The Journal of Nutrition, explica que el consumo de café y el riesgo de mortalidad varía dependiendo de la cantidad de edulcorantes y grasas saturadas que se le añadan a la popular y socorrida bebida.
Según los encargados del estudio, el consumo de una o 2 tazas de café con cafeína al día está relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
Tomar café negro o con bajos niveles de azúcar y grasas saturadas se asoció con 14% menor riesgo de mortalidad que el no consumo, cosa que no se observó en el café con altos índices de azúcar añadido y grasas saturadas.
Los investigadores analizaron datos de 9 ciclos consecutivos de la Encuesta Nacional del Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos entre 1999 y 2018, vinculados a Datos Nacionales de Mortalidad e Índice de Defunciones.
El trabajo incluyó una muestra representativa de 46 mil adultos de 20 años y más, y el consumo de café se dividió en diversos tipos: con o sin cafeína, con o sin azúcar ni grasas saturadas.
Los resultados referidos a la mortalidad incluyeron cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El bajo contenido de azúcar añadido (azúcar granulado, miel y jarabe) se definió como inferior al 5% del valor diario, que es de 2,5 gramos por taza de 237 ml, algo así como media cucharada de azúcar.
La grasa baja saturada (leche, crema o la combinación de ambas) se definió como el 5% del valor diario, que sería 1 gramo por taza de 240 ml o el equivalente a 5 cucharadas con leche al 2%, lo mismo que una cucharada de crema ligera o una cucharada de mitad y mitad.
El consumo de al menos una taza al día se asoció con un 16% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa. Mientras que la ingesta de 2 o 3 tazas al día aumentó la relación al 17 %.
Beber más de 3 tazas al día no se vinculó con reducciones adicionales, aunque la relación entre el café y un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares se debilitó cuando el consumo superó las 3 tazas al día.
Fang Fang Zhang, autora principal del estudio y profesora en la Universidad de Tufts, explica que "el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo […] es importante saber qué podría significar para la salud".
Los datos recabados son observacionales y están sujetos a errores de medición, debido a las variaciones diarias en la dieta de los participantes.
Comments