Son más de 300 niños asesinados por Israel desde que se reanudaron los ataques en Gaza
- bambarito59
- 2 abr
- 3 Min. de lectura

La reanudación de los bombardeos indiscriminados y las operaciones terrestres israelíes en la Franja de Gaza, desde la ruptura del alto el fuego y el cierre a la entrada de suministros durante más de 3 semanas, ha aumentado el sufrimiento de los gazatíes.
Además, la respuesta humanitaria se ha tornado casi imposible, afirmó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que reportó al menos 322 niños muertos y 609 heridos desde el fin de la tregua, lo que representa una media diaria de más de 100 menores de edad asesinados o mutilados en los últimos 10 días.
UNICEF destacó la precariedad en la que vive un millón de niños palestinos en Gaza, donde la mayoría de ellos fueron desplazados y se refugiaron en tiendas de campaña improvisadas o viviendas dañadas.
Las cifras de víctimas infantiles incluyen a los niños que se encontraban en el Hospital Al Nasser cuando fue atacado el 23 de marzo pasado. El nosocomio se encuentra en el sur de Gaza.
A casi 18 meses del inicio de la guerra, los niños muertos rebasarían los 15 mil y los heridos los 34 mil, y más de un millón de menores de edad han sido obligados a desplazarse repetidamente, por lo que sobreviven en condiciones terribles y carecen de todo servicio básico.
La directora ejecutiva de UNICEF señaló que, mientras duró, el alto el fuego en Gaza supuso un salvavidas desesperadamente necesario para los niños, al igual que la esperanza de una vía hacia la recuperación.
“Sin embargo, los niños gazatíes se han visto nuevamente inmersos en un ciclo de violencia mortal y privaciones. Todas las partes deben cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a la infancia”, subrayó Catherine Russell.
La agencia de la ONU indicó que el bloqueo a la entrada de ayuda desde el 2 de marzo, el periodo más largo de cierre a los suministros básicos desde que empezó la guerra, ha hecho cada vez más escasos los alimentos, el agua potable, el refugio y la atención médica.
“Sin estos suministros esenciales, es probable que la desnutrición, las enfermedades y otras afecciones prevenibles aumenten, lo que provocará un aumento de las muertes infantiles evitables”, advirtió el organismo.
En este sentido, el Programa Mundial de Alimentos informó que la falta de harina y gas obligó a 25 panaderías a cerrar. Esas panaderías funcionaron durante el alto el fuego con la asistencia del PMA.
El organismo alimentario había alertó de la carencia de insumos básicos, adelantando que sólo tiene reservas para operar un máximo de dos semanas.
“El PMA apoya las cocinas comunitarias y la distribución de raciones de alimentos directamente a las familias, pero todas estas provisiones se encuentran en un mínimo”, abundó.
Las organizaciones humanitarias continúan con su labor para proteger y ayudar a los niños, pero enfrentan ataques que han matado y herido a cientos de trabajadores de socorro.
El Fondo para la Infancia instó una vez más a las partes a restablecer el alto el fuego, y permitir la entrada y el transporte de ayuda humanitaria y los bienes comerciales a través de la Franja de Gaza.
También instó a los Estados con influencia a intervenir para detener el conflicto y garantizar el respeto del derecho internacional, incluyendo la protección de los niños.
“El mundo no debe cruzarse de brazos y permitir que continúen la matanza y el sufrimiento de los niños”, recalcó UNICEF.
Comments