Siguen creciendo remesas hacia México al mes de junio de 2023
- bambarito59
- 1 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 5 mil 572 millones de dólares en junio de 2023, lo que representa un crecimiento anual de 8.3%, informa hoy el Banco de México.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron un incremento anual de 23.7%, al situarse en un nivel de 104 millones de dólares.
Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 5 mil 468 millones de dólares, mayor al de 5 mil 060 millones que se presentó en junio de 2022.
Con series desestacionalizadas, en el sexto mes de 2023 los ingresos y egresos por remesas registraron crecimientos mensuales de 1.1 y 6.2%, respectivamente. Así, en junio de 2023 el superávit de la cuenta de remesas resultó de 5 mil 149 millones de dólares, que se compara con el de 5 mil 098 millones observado en mayo previo.
Más aún, en el periodo enero–junio de 2023, el valor de los ingresos por remesas fue de 30 mil 238 millones de dólares, mayor al de 27 mil 516 millones reportado en igual lapso de 2022 y que significó un avance anual de 9.9%.
Asimismo, en el primer semestre de 2023, el 99% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 29 mil 915 millones de dólares, mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 252 y 72 millones de dólares en el mismo orden.
Los egresos por remesas alcanzaron un nivel de 615 millones de dólares en los primeros 6 meses de 2023, monto superior al de 553 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2022 y que implicó un aumento anual de 11.1%.
Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el lapso enero– junio de 2023 sumó 29 mil 624 millones de dólares, cifra mayor a la de 26 mil 962 millones exhibida en el mismo periodo de 2022 y que representó un alza anual de 9.9%
Comments