top of page

Se pospone discusión en Sala de la SCJN que regresaría millonada a una empresa 

  • Información 25
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo desfalco a la hacienda pública cortesía de la Tremenda Corte de Justicia de la Nación estuvo cerca de perpetrarse el miércoles, pero finalmente, no ocurrió.

Si ..es la Tremenda Corte, no la Suprema.


De acuerdo con la ministra Lenia Batres, quien mantendrá su asiento en el máximo tribunal en su calidad de ministra electa de la próxima Suprema Corte, la Segunda Sala había listado l para el 18 de junio la resolución de un asunto que implicaría la pérdida de 4 mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario, si se aprobase conforme al proyecto presentado.


Según Batres Guadarrama, se trataba del recurso de reclamación que proponía el ministro ponente, Javier Laynez Potisek, que se aprobara como fundado.

 

Esto hubiera significado desechar el amparo directo en revisión y permitir esa millonaria deducción a favor de la empresa Pegaso, PCS, S.A. de C.V., por concepto de amortización fiscal de gastos diferidos del ejercicio de 2014.


Esta empresa argumentó que el pago de esa enorme cantidad se le debe deducir, en razón de que el impuesto sobre la renta que se le cobró fue generado por otra firma del mismo grupo, con la que se fusionó en ese ejercicio fiscal.


Batres explica que, al realizar esa fusión, dejaron de obtener ingresos provenientes del Contrato de Operación Delegada de Servicios Telecomunicaciones de la empresa fusionada, por lo que a Pegaso se le debió deducir de la base gravable el monto señalado en el proyecto. 


El problema es que el grupo empresarial mantuvo la concesión de la que derivaba ese contrato, mismo que le siguió generando ingresos.


El proyecto de Laynez, uno de los ministros que ya se van, propone no entrar al fondo del asunto, aduciendo que el caso no contiene ningún tema de constitucionalidad, por lo que la SCJN debería desecharlo, sin tomar en consideración que el artículo 31 Constitucional expresa que es una obligación contribuir a la hacienda pública.


Ante esta situación, y como la discusión del asunto se daría en sesión privada, y en una Sala que está por dejar de operar, la ministra Batres decidió no asistir "ante la insistencia de votar asuntos fiscales de altísimo costo para la hacienda pública". 


El proyecto de devolución de impuestos no se pudo discutir por falta de quórum, por lo que será hasta el próximo martes en sesión del pleno de la Corte, cuando Batres propondrá que todos los asuntos fiscales se voten en el Pleno, de manera transparente ante la inminencia de la conclusión del cargo de los actuales ministros.


En una sociedad tan dividida, hubo lo mismo elogios que críticas, a la decisión de la ministra, aunque en los hechos, se impidió otro boquete al erario, como consecuencia de decisiones de una Tremenda Corte que ya se va 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page