Se niega AMLO a entregar presidencia de la Alianza Pacífico a Perú
- Información 25
- 17 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Horas después de que la mandataria interina peruana Dina Boluarte hiciera un llamado al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, para que le entregara al gobierno de Perú la presidencia de la llamada Alianza del Pacífico, el tabasqueño afirmó hoy que no lo hará .
El argumento del presidente de México dado a conocer en su conferencia mañanera de hoy es que no quiere legitimar el "golpe de Estado" ejecutado contra Pedro Castillo en diciembre pasado.
López Obrador adelantó que dará instrucciones a su canciller, Marcelo Ebrard, para que notifique a los gobiernos del grupo de países que confirma la Alianza para que ellos decidan qué hacer en este asunto.
El jefe del ejecutivo explicó que no quiere
"entregar a un gobierno que considero espurio, que decidan los miembros del grupo de Río (...) si ellos dicen entreguen la Presidencia, pues lo hacemos, pero sí voy a hacer la consulta, porque además yo no quiero legitimar un golpe de estado, no lo podemos hacer, eso es contrario a las libertades, a los Derechos Humanos y es antidemocrático, con nosotros no cuentan en eso".
López Obrador comentó que cuando México iba a entregar la Presidencia de la Alianza del Pacífico al entonces presidente Castillo, el Congreso peruano no le permitió salir del país, y después, cuando él iba a ir a Perú para reunirse con el Castillo, lo destituyeron y mandaron a la cárcel.
Por ello, añadió López Obrador, "yo considero que fue un golpe de Estado técnico, aunque también han utilizado a la Policía. Y creo que fue un acto ilegal, arbitrario, antidemocrático, porque no se respetó la voluntad del pueblo de Perú".
Dijo que, sobre la situación de Castillo y su destitución, "hay mucha desinformación convenida, pactada", que solo le conviene "a los grupos oligárquicos de América Latina y del mundo".
Más aún, sostuvo que "los medios tocan al son que les marca la oligarquía, los grupos de intereses creados, por eso ellos deciden qué es nota y qué no es nota, es gravísimo lo que sucedió en Perú, la destitución de un Presidente, lo meten a la cárcel, no hay fundamentos legales, no respetan la voluntad del pueblo".
Agregó que el trasfondo en la destitución de Castillo es una actitud clasista y racista, de la oligarquía de ese país, que predomina en el poder económico, mediático y parlamentario.
"Se trata de un maestro de la sierra, humilde, que fue desde el principio acosado, con 5 o 6 intentos de destitución, creo que estaba llegando y al mes ya tenía de parte del Congreso (...) las primeras denuncias de destitución, hasta que lo lograron y lo encarcelaron", concluyó López Obrador.
Castillo estuvo dentro de un ambiente "de mucha traición" de personas que "supuestamente lo ayudaban", que se observó incluso cuando lo detuvieron, porque quienes lo hicieron eran son sus propios guardias, denunció López Obrador.
Comments