Satisface a Sheinbaum, aumento mínimo de impuesto a las remesas en Estados Unidos
- Información 25
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró su beneplácito después de que el Congreso de Estados Unidos descartó aplicar un impuesto de hasta 5% al envío de remesas..
Al fijar su postura sobre la decisión del Congreso estadounidense de gravar con el 1% el envío de remesas por parte de nuestros paisanos y la propuesta de su gobierno de regresarle el mismo monto a quienes mandan sus dólares México, aseguró que el impacto en las finanzas de su administración es"muy poco".
El partido republicano del presidente convicto , Donald Trump, había propuesto que se aplicara un impuesto del 5% a las remesas que los migrantes de cualquier nacionalidad envían a sus familias en sus países de origen.
Resaltó que, según el acuerdo con el Banco de México, 99% de las transferencias son electrónicas, y que "eso significa cero impuesto a las remesas; todas las transferencias electrónicas cero impuesto. Ese es un gran logro."
Así, la jefa del ejecutivo federal indicó que lo único que tendría un impuesto de 1% serían las transferencias en efectivo.
"Estamos esperando, primero a que pase, si es que pasa, esta ley que impulsa el presidente Trump y los legisladores republicanos; primero, esperando a que pase, para no avanzar más hasta que no sea una realidad.
Sin embargo, recordó que "es muy importante, porque recuerden que iniciamos en el 5, después 3.5", y luego, "todavía se decía que aquellos que no tenían nacionalidad iban a pagar el 3.5 y los que tenían nacionalidad, no”.
Apuntó Sheinbaum que ahora es para todos y para todas; y solo el 1%, si son transferencias en efectivo, pero que "vamos a esperar cuál es el resolutivo final.".
Sobre cual sería el procedimiento y a cuanto ascendería, la presidenta explicó que "hay una tarjeta de Finabien que pueden adquirir las y los paisanos en los Consulados, y que les permite hacer las transferencias. Incluso también hay una aplicación.*
Así, para todos aquellos que lo hicieran en efectivo y que pudieran recoger aquí a través de esa tarjeta, se devolvería el 1%. "No es mucho, dado que es el 1%. Entonces se estaría hablando de menos, en total, de 5 mil millones de pesos, mucho menos que eso*.
“Pago en efectivo” quiere decir que no se hace a través de una institución bancaria, sino de muchos lugares que hay Estados Unidos donde se llega con el efectivo. Y entonces aquí, ya se tendría la tarjeta del Finabien y ya se vería cómo se recupera
Comments