top of page

Sanciona Estados Unidos a líderes del CJNG

  • Información 25
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 5 mexicanos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Dice la dependencia estadounidense que el CJNG es un cartel "brutalmente violento" responsable de una parte significativa del fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos. Utiliza el asesinato como táctica para intimidar a sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles mediante asesinatos selectivos de mujeres.


El reciente descubrimiento de un campamento de reclutamiento del CJNG, el rancho Izaguirre, el cual según se informó se usó para ejecutar reclutas que desafían instrucciones, subraya los brutales métodos del cartel.


Dice el Tesoro que, con la acción de hoy, OFAC sanciona al líder del CJNG Rubén Oceguera Cervantes (“El Mecho”), junto con otros 3 miembros jerárquicos del cartel, incluído un comandante del CJNG vinculado a El Mencho, identificado como el primer sospechoso en la reciente muerte de la influencer mexicana Valeria Marquez durante una trasmisión en vivo en las redes sociales.


El Secretario del Tesoro Scott Bassent, asegurot que “El reinado de terror del CJNG en todo México, y su tráfico de fentanilo dentro de los Estados Unidos, han destruido la vida de incontables vidas inocentes."


Añade este funcionario que “el Departamento del Tesoro se compromete a aprovechar todas las herramientas financieras disponibles para degradar la capacidad del CJNG y otros carteles que inundan nuestras calles con drogas peligrosas, y que perpetran actos atroces de violencia contra civiles.”


La acción de hoy fue tomada de conformidad a la Orden Ejecutiva 14059, la cual señala la proliferación de drogas ilícitas y sus medios de producción, y de conformidad a la Orden Ejecutiva en su forma enmendada, la cual señala a terroristas y quienes los apoyan.


El CJNG opera laboratorios clandestinos en México para producir fentanilo, metanfetaminas, cocaína, y otras drogas ilícitas traficadas al interior de los Estados Unidos. El CJNG controla también el mar profundo del puerto de Manzanillo en el estado mexicano de Colima y gestiona la adquisición de precursores de fentanilo y otras operaciones de tráfico de drogas a través del puerto.


La despiadada ambición del CJNG de expandir sus operaciones ha llevado a la organización a recurrir a secuestros, torturas, atentados con bombas y ejecuciones de civiles, políticos mexicanos y agentes militares y policiales.


El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al CJNG como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designada.


Además de las actividades de tráfico de drogas, el CJNG está involucrado en una gran cantidad de actividades criminales, incluyendo el robo de combustible, fraudes de tiempo compartido, tráfico de migrantes, y corrupción, asegura el Tesoro estadounidense

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page