El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, compareció este miércoles ante la prensa acreditada en la ONU para “dejar las cosas claras” después de su intervención del martes ante el Consejo de Seguridad, tras la cual la representación de Israel pidió su dimisión.
“Me sorprende la tergiversación que algunos han hecho de mi declaración de ayer en el Consejo de Seguridad, como si estuviera justificando los actos de terror de Hamás”, dijo António Guterres, antes de asegurar que “esto es falso. Fue todo lo contrario”.
El lusitano recordó que al principio de su intervención, “afirmé claramente -y cito textualmente: He condenado inequívocamente los horribles actos de terror sin precedentes perpetrados por Hamás el 7 de octubre en Israel. Nada puede justificar el asesinato, las heridas y el secuestro deliberados de civiles, ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles".
Guterres indicó que también habló de los agravios del pueblo palestino y, al hacerlo, también afirmó claramente: "Pero los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los atroces ataques de Hamás", El Secretario General indicó que hacía la declaración de por qué “era necesario dejar las cosas claras, sobre todo por respeto a las víctimas y a sus familias”.
En su intervención ante el Consejo de Seguridad, tras condenar “inequívocamente” los ataques de Hamás, Guterres explicó al máximo órgano de seguridad internacional que esos ataques “no surgen de la nada” y que “el pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante”.
También describió en qué consistía esa ocupación al indicar que el pueblo palestino “ha visto cómo su tierra era devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; cómo se asfixiaba su economía; cómo se desplazaba a su población y se demolían sus hogares”.
Y tras señalar que “los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los atroces ataques de Hamás”, declaró que “esos atroces ataques no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”, añadiendo que la protección de los civiles "debe ser primordial".
Fuera de la sala del Consejo de Seguridad, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, pidió al Secretario General de la ONU que "dimitiera inmediatamente", alegando que estaba "justificando el terrorismo", en referencia a las declaraciones de que los atentados de Hamás "no se produjeron en el vacío".
Asimismo, Erdán, afirmó este miércoles que Israel rechazará visas a los representantes de la ONU, luego de la postura asumida por Antonio Guterres. El “diplomático” israelí adelantpó que Israel ya comenzó a adoptar esta política y negó la visa al subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.
Es hora de darles una lección" a los altos cargos de la ONU, expresó Erdán en una entrevista con la estación radial del ejército israelí.
Dani Dayan, presidente del Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, argumentó que “la masacre de judíos por parte de Hamás el 7 de octubre fue genocida en sus intenciones e inmensamente brutal en su forma”. No dijo nada de los bombardeos contra la población civil en Gaza.
Lejos de aceptar este comportamiento histórico de Israel ante la población palestina, el ministro israelí de Exteriores, Eli Cohen, canceló unilateralmente una reunión con el secretario general de la ONU, y pidió su dimisión
Bình luận