top of page

Reunión de acuerdos la del "Encuentro de Palenque": falta que caminen

  • bambarito59
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Un total de 14 puntos de acuerdos fueron los que tomaron Jefas y jefes de Estado y Gobierno, y de delegación, de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela, que se reunieron en la población chiapaneca de Palenque, para discutir soluciones integrales ante el aumento de los flujos migratorios.


Los países participantes aceptaron que las principales causas estructurales de la migración son de origen político, económico, social y los efectos negativos del cambio climático.


Señalaron que factores externos como medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada afectan a poblaciones enteras y a las personas y comunidades más vulnerables.


Más aún, sostuvieron que enfrentar conjuntamente la realidad migratoria requiere responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados, abordando las causas estructurales y flujos migratorios, que deben ser gestionados entre los países de origen, tránsito, destino y retorno.


Por ello, acordaron elaborar un plan de acción para el desarrollo, entendiendo las realidades de cada país, para atender las causas estructurales de la migración irregular en la región.


Destacan entre los acuerdos, áreas prioritarias como autosuficiencia y soberanía alimentaria con la recuperación del sector agrícola; medio ambiente; empleo digno, educación y desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas; seguridad energética; autosuficiencia

sanitaria; comercio e inversión intrarregional; y combate al crimen organizado transnacional, tráfico de personas, corrupción, y fomentando la cooperación en seguridad.


México pondrá a disposición de los países reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica con los programas: Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; cooperación en petróleo, gas, electricidad y energías renovables; y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos.


Se fomentará el comercio intrarregional de bienes y servicios de subsistencia básica con preferencias arancelarias, cuotas y eliminación de barreras no arancelarias.


Levantamiento de medidas coercitivas unilaterales a países de la región, contrarias a derecho internacional y de graves repercusiones.


Políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar, resguardando la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familiares, e incluyendo la promoción de opciones de regularización permanente.

Un llamado a que los países de destino adopten políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de nuestra región y abandonen inconsistentes y selectivas tales como la regularización de ciertas nacionalidades.


Apoyar a Haití a fin de restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social.


Esfuerzos coordinados para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana.


Solicitar a los países de destino la ampliación de vías regulares, ordenadas y seguras de migración, con énfasis en la movilidad laboral, y promover la reintegración y el retorno de los trabajadores temporales.


Diálogo integral sobre relaciones bilaterales entre los países de origen, tránsito y retorno.


Trabajo coordinado con organismos internacionales para atender a las personas en necesidades especiales de protección, priorizando mujeres, niñas y niños.


Profundizar las relaciones de Cooperación Sur-Sur y Triangular en la región.


Proponer a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos a sostener en el menor tiempo posible un diálogo integral sobre sus relaciones bilaterales.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
flag-of-lgbr-gay-pride-vector 2.jpg
bottom of page