Rendirá gobierno federal homenaje póstumo a José Agustín en Bellas Artes
- bambarito59
- 14 feb 2024
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en coordinación con familiares del escritor mexicano José Agustín, rendirán homenaje póstumo al autor de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones de cine.
Esto se llevará a cabo el domingo 25 de febrero de 2024, a las 13:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes.
José Agustín es uno de los escritores mexicanos que más ha influido en el curso de la literatura latinoamericana, y cuyo reconocimiento a su aporte trasciende generaciones y fronteras, al haber creado una literatura con fina maestría y al mismo tiempo libertad creativa y vinculada a su entorno.
Como parte del programa en memoria del autor de Se está haciendo tarde, Ciudades desiertas y Cerca del fuego, serán su esposa Margarita Bermúdez Garza Ramos, así como sus hijos Andrés, Jesús y Agustín Ramírez Bermúdez quienes recordarán las facetas de la trayectoria literaria de José Agustín.
Asimismo, el escritor Alberto Blanco y la poeta Elsa Cross participarán con una lectura de sus textos en torno al legado de José Agustín a la literatura contemporánea de México.
Además, integrantes de la Compañía Nacional de Teatro se suman a este homenaje con la lectura dramatizada de la obra Los motivos del lobo, del nicaragüense Rubén Darío, uno de los poemas más apreciados por José Agustín. Participan también José Manuel Aguilera y músicos invitados.
La obra de José Agustín es considerada una de las más influyentes en la literatura moderna y contemporánea de México, con títulos como La tumba, Ciudades desiertas, Diario de brigadista, La contracultura en México, Tragicomedia mexicana, La nueva música clásica, Contra la corriente, Se está haciendo tarde y La panza del Tepozteco, entre otras.
Entre los reconocimientos otorgados al escritor sobresalen el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, en 1993; el premio Dos océanos, entregado por el Festival Internacional de Biarritz; Cine y Cultura de América Latina en 1995 por su obra Dos horas de sol; la medalla Juan R. Escudero del Puerto de Acapulco en 2005; además, el Inbal reconoció su trayectoria con la Medalla Bellas Artes en 2011.
Algunas de sus obras literarias han sido llevadas al cine, como es el caso de Ciudades desiertas, que fue adaptada al séptimo arte con el nombre de Me estás matando, Susana y que fue protagonizada por Gael García Bernal.
La entrada al homenaje se realizará de manera libre, cuidando siempre los protocolos del Palacio de Bellas Artes.
Comentarios