top of page

Rechazan exigencia de Trump de destituir a juez que bloqueó su plan de deportación

  • bambarito59
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuvo que salir el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos a ponerle un alto al desbordado gobierno del convicto Donald Trump, quien por momentos parece que gobierna un reino y no una democracia.


El magistrado John Roberts, denegó la demanda del republicano de llevar a juicio político a los jueces, después de que el Trump exigiera la destitución de uno que frenó parte de su plan de deportaciones.


La postura del presidente de la Corte Suprema piso en evidencia la controversia sobre los vuelos de migrantes venezolanos con destino al país-cárcel llamado El Salvador, entre los poderes Judicial y Ejecutivo.


Roberta dijo que "durante más de 2 siglos, se ha establecido que la destitución no es una respuesta apropiada a un desacuerdo sobre una decisión judicial”.


"Para ello existe el proceso normal de revisión en apelación”, agregó el magistrado, respondiendo así a un mensaje del presidente convicto en sus redes sociales, donde fiel a su estilo irrespetuoso y grosero, describió al juez federal de distrito James E. Boasberg como un “alborotador y agitador” no electo.


Boasberg emitió una orden para bloquear los vuelos de deportación que Trump estaba llevando a cabo a El Salvador, invocando a las autoridades de tiempos de guerra de una ley del siglo XVIII.


Siempre queriendo imponerse por las buenas o por las malas, Trump expuso en sus redes que

“¡No ganó nada! Gané por muchas razones, por un mandato aplastante, pero la lucha contra la inmigración ilegal puede haber sido la razón número uno de esta victoria histórica”.


“Sólo estoy haciendo lo que los votantes querían que hiciera. Este juez, como muchos de los ‘jueces corruptos’ ante los que me veo obligado a comparecer, ¡¡¡debería ser destituido!!!”, añadió el republicano, quien a diferencia del juez, es un delincuente con una condena en suspenso.


La destitución por juicio político es un paso raro que generalmente se toma solo en casos de grave conducta ética o criminal.


La relación entre Roberts y Trump ha cambiado a lo largo de los años. Roberts hizo hincapié en la independencia judicial durante el primer mandato de Trump, discrepando con la descripción del presidente de un juez que rechazó su política de asilo de migrantes como un “juez de Obama” en 2018.


Antes de que Trump asumiera su segundo mandato, Roberts advirtió sobre las amenazas al poder judicial y pidió que incluso las decisiones judiciales impopulares fueran respetadas.


Boasberg, quien fue nombrado por el presidente Barack Obama, convocó una audiencia el lunes para discutir lo que llamó “posible desobediencia” a su orden después de que dos vuelos de deportación continuaran hacia El Salvador a pesar de su orden verbal de que regresaran a Estados Unidos.


Los abogados del gobierno de Trump defendieron sus acciones, diciendo que la orden escrita de Boasberg no era explícita, mientras que un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles, advirtió que el país estaba “muy cerca” de una crisis constitucional.


El Departamento de Justicia también está presionando en los tribunales para que Boasberg sea removido del caso.


Sólo 15 jueces han sido sometidos a juicio político en la historia del país, según el órgano de gobierno de los tribunales estadounidenses, y 8han sido destituidos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page