Ratifica OCDE caída crecimiento mundial y pide más medidas
- bambarito59
- 22 nov 2022
- 2 Min. de lectura

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico informó este martes en sus nuevas proyecciones de la economía mundial que la inflación afectó el crecimiento.
La OCDE sugiere que continúen dándose los aumentos en las tasas de interés y que se mantengan las ayudas públicas contra el aumento de precios.
Las nuevas proyecciones indican que el crecimiento del producto interior bruto mundial debería llegar al 3,1% este año, muy por debajo del 5,9% registrado el año pasado.
Más aún, la OCDE prevé que la baja continuará en 2023, con un crecimiento que rondará el 2,2%, antes de subir a 2,7% en 2024.
El organismo elevó ligeramente su proyección para 2022 en comparación con septiembre, y mantuvo sin cambios la proyección para el año entrante.
Más aún, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos mejoró las previsiones de crecimiento de México, al estimar 2,5 % del PIB en 2022, es decir, 0,4 % más respecto a lo estimado en septiembre, en tanto que para 2023 la única en 1,6 % con un aumento de 0,1 %, contra la proyección anterior
El informe de Perspectivas Económicas 2022, publicado este martes, prevé un mayor consumo interno y añade que los servicios relacionados con el turismo serán claves de la reactivación. %.
La OCDE, que agrupa a 38 Estados, en su mayoría países desarrollados pero con algunos mercados emergentes, agrega que con la guerra de Ucrania como telón de fondo, "el crecimiento está a media asta, la inflación elevada es persistente, la confianza se ha erosionado y la incertidumbre es alta".
"La economía mundial está experimentando su crisis energética más grave desde los años 1970", según el economista jefe en funciones de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, quien añadió que "el choque energético ha llevado la inflación a niveles no vistos en varias décadas y está deprimiendo el crecimiento en todo el mundo".
En América Latina, la OCDE reconoce que las principales economías de la región "se han comportado mejor de lo previsto en 2022, especialmente las exportadoras de alimentos y de energía", pero prevé que ese repunte "pierda fuerza durante 2023 y 2024" .
Kommentare