top of page

Ratifica Naciones Unidas: altas temperaturas alcanzan marca más alta jamás registrada

  • bambarito59
  • 8 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Las temperaturas globales siguen aumentando de manera alarmante y junio pasado fue el sexto mes del año más caluroso desde que existen registros, reporta hoy la Organización Meteorológica Mundia (OMM)

Como resultado del cambio climático, las temperaturas de la superficie del mar llegan a niveles sin precedentes, y se prevé que El Niño agudice el calor, produciendo temperaturas extremas, según la agencia meteorológica mundial.

La Organización informa que el recién terminado mes de junio fue el más caluroso desde que se llevan registros, con temperaturas superficiales del mar sin precedentes y una disminución récord del hielo marino antártico.

Junio ​​de 2023 quedará en los anales de la historia marcando 0,5 °C por encima del promedio del periodo 1991-2020, y superando el anterior récord de junio de 2019, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, que colabora con la Organización Meteorológica Mundial.


La agencia de la ONU citó cambios en el sistema de la Tierra como resultado del cambio climático inducido por el hombre, y afirmó que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte alcanzan niveles “fuera de serie”.

El calor batió otra marca este 4 de julio, cuando el promedio mundial de temperatura fue de 17,03 °C.


El director de Servicios Climáticos de la OMM explicó que el calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, y alertó que se espera que ese fenómeno “alimente aún más el calor tanto en la tierra como en los océanos y conduzca a temperaturas más extremas y olas de calor marinas”.

“Estamos en un territorio desconocido y podemos esperar que caigan más récords a medida que El Niño se desarrolla más, y estos impactos se extenderán hasta 2024. Es una noticia preocupante para el planeta”, dijo Chris Hewitt.

El científico agregó que las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron niveles récord para la época del año tanto en mayo como en junio, lo que tendrá impacto en la distribución de las pesquerías y la circulación oceánica en general, con efectos colaterales en el clima.

“No es sólo la temperatura de la superficie, sino que todo el océano se está calentando y absorbiendo una energía que permanecerá allí durante cientos de años. La alarma debe sonar especialmente fuerte debido a las temperaturas de la superficie del mar sin precedentes en el Atlántico Norte”, subrayó Hewitt.


El calor en esta zona del mundo es causado por una combinación de circulación anómala a corto plazo en la atmósfera y cambios a largo plazo en el océano y no está ligado a El Niño, que se desarrolla en el Pacífico tropical.

La OMM destacó igualmente que en junio, el hielo marino antártico llegó a su nivel más bajo desde que comenzaron las observaciones satelitales, un 17 % por debajo del promedio, rompiendo el récord anterior de junio por un margen sustancial.


En gran parte de América del Norte, junio fue más seco que el promedio, propiciando incendios forestales graves. Asimismo, fue el sexto mes del año más seco en Rusia, el Cuerno de África, la mayor parte del sur de África, América del Sur y algunas regiones de Australia.


En contraste, fue más húmedo que el promedio en la mayor parte del sur de Europa, el oeste de Islandia y el noroeste de Rusia, con fuertes precipitaciones que provocaron inundaciones.

Se establecieron condiciones más secas que el promedio en una gran franja de oeste a este en Europa central y oriental y Escandinavia, así como en la costa occidental del Mar Negro.


Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional adoptaron la estrategia elaborada por esa agencia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques.

Dicha estrategia incluye una ambición común para alcanzar las cero emisiones en 2050, así como un compromiso para garantizar la adopción para 2030 de combustibles alternativos que produzcan cero o casi cero gases de efecto invernadero. (Naciones Unidas)

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page