Que se resuelva en panel del T-MEC controversia del maíz transgénico, piden empresarios
- bambarito59
- 19 ago 2023
- 2 Min. de lectura

Ante la solicitud del gobierno de los Estados Unidos y Canadá, para iniciar un panel de controversias, el Consejo Nacional Agropecuario considera que el decreto del año pasado resuelve la gran mayoría del posible daño al comercio de esos granos entre ambos países.
Asegura en un comunicado que el sector pecuario y la agroindustria han podido continuar la importación de todo tipo de maíces sin que el comercio se haya visto interrumpido o afectado.
Destacan los empresarios que hay que recordar que los maíces transgénicos se han estado utilizando por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno a la salud.
Según ellos, más preocupados por el negocio que por la salud de las personas, ponen como ejemplo a Europa, donde afirman se tuvo este debate hace décadas y hoy no es tema de preocupación, al no haberse encontrado evidencias científicas concluyentes en contra.
El Consejo recuerda que un panel de controversias es un grupo de 3 expertos nombrados por las partes para resolver una controversia en virtud del Capítulo 9 del T-MEC, y es responsable de determinar si una medida sanitaria o fitosanitaria es consistente con el T-MEC, y si no, de recomendar medidas correctivas.
El objetivo del proceso es resolver controversias sobre medidas sanitarias y fitosanitarias de manera efectiva y justa, y el sector privado agropecuario indica que SEMARNAT, CONAHCYT y COFEPRIS tendrán que demostrar científicamente y de manera inequívoca los alegatos del supuesto daño que los transgénicos causan a la salud.
Argumentan que ante el reto del crecimiento poblacional, la política del gobierno de los Estados Unidos es el uso de tecnologías avanzadas para enfrentar la seguridad alimentaria, y que el crecimiento exponencial de la población en nuestra región y en el mundo coloca a la seguridad alimentaria como un tema de seguridad nacional.
Como estos empresarios ven primero el negocio, añaden que el uso de nuevas tecnologías y la ciencia, juegan un papel preponderante para enfrentar los retos de producción a gran escala y satisfacer la demanda de alimentos en México y en el mundo.
Comentários