Prohíben marchas de protesta contra Dina Boluarte en el centro de Lima
- bambarito59
- 12 jul 2023
- 2 Min. de lectura

Las autoridades peruanas restringen las libertades con el respaldo de poderes cada vez mas desacreditados, y el Séptimo Juzgado Constitucional de Lima declaró improcedente la medida que pretendía a anular la decisión que declaró "zona intangible" el centro histórico de Lima, a pocos días de nuevas protestas contra la presidenta interina, Dina Boluarte.
La resolución difundida por medios locales, dice que la jueza Malbina Saldaña Villavicencio decidió que la resolución del Concejo Metropolitano es "legitima, legal, y es idónea para su finalidad, que es proteger el Patrimonio Monumental Histórico del Centro de Lima".
Con ello se desecha la demanda de 'habeas corpus' presentada por un abogado contra dñel alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien exigió la declaratoria de "intangibilidad" del centro histórico en respuesta a las movilizaciones populares.
Seguramente sería al revés si la movilización fuera de apoyo a la interina
Saldaña explicó que "dado los acontecimientos de enero del presente año (las protestas contra Boluarte, "es necesario no solo proteger el patrimonio público y privado, sino asimismo la seguridad y bienestar de los ciudadanos".
Por lo tanto, quedan prohibidas las marchas y concentraciones "que pongan en riesgo la seguridad y/o salud pública" en el centro de la capital peruana, por lo que insta a los inconformes a movilizarse de forma pacífica en otros sitios de la ciudad.
La medida restringe las libertades de los peruanos que quieren fuera del poder a Boluarte.
La juez agregó que "el derecho a la protesta pacífica no se ha restringido, ni suspendido por este acuerdo, ya que dichas actividades de protesta pueden realizarlas en otras zonas de la capital", pese a que en los hechos, sí hay restricciones.
La zona céntrica de Lima suele ser el epicentro de manifestaciones más emblemáticas en Perú, y el dictamen se produce a pocos días de la tercera 'Toma de Lima', prevista para el 19 de julio.
Cómo se esperaba, los patrones afiliados a la Unión de Gremios del Perú repudian la toma de Lima, y dicen que las movilizaciones contra Boluarte buscan "generar el caos y la paralización de actividades económicas con el posible bloqueo de carreteras, acceso a puertos y aeropuertos".
La tercera 'Toma de Lima', así como las manifestaciones en Perú entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, derivada de la desaprobación ciudadana hacia Boluarte, la demanda de que renuncie y la exigencia de elecciones adelantadas.
Los patrones aseguran que "lo más lamentable" fue la pérdida de vidas humanas, aunque omitieron recordar que la mayoría de las muertes (49 de 67) se dieron tras enfrentamientos con las fuerzas del orden, por las cuales Boluarte fue señalada en instancias internacionales por violación de derechos humanos.
Comments