
El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México presentaron a las representaciones de los partidos políticos los 2 modelos de urnas electrónicas que operarán el próximo 4 de junio en la elección a gobernadora de la entidad.
En presencia de las consejeras Dania Ravel y Norma De la Cruz, así como del Consejero Martín Faz e integrantes de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2023, se informó que en el Estado de México se instalarán 164 urnas electrónicas, 100 de ellas bajo el modelo 7.0 generada por el INE y 64 provenientes de Jalisco que han sido utilizadas en varias ocasiones garantizando su funcionalidad y la secrecía del voto.
Ante la Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido e integrantes del Consejo Local y de la Vocalía del INE en la entidad, se explicó que el modelo de urna 7.0 ofrece la inmediatez de los resultados, es libre de errores humanos lo que contribuye a la efectividad de cómputos y elimina el voto nulo al no estar incorporado en la pantalla.
Con la observación de las representaciones de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Morena y Nueva Alianza, se mostró el equipo que funciona bajo 4 principios: es económico con componentes comerciales de bajo costo: es portable al tener un peso de 7 kilos; su volumen facilita su traslado; y garantiza emisión y recepción del sufragio.
Además, funciona con una batería de litio de alta duración que garantiza su operación durante la Jornada Electoral.
La urna contiene una plantilla Braille para personas con discapacidad visual y provee audífonos con las instrucciones mediante un audio libro, a fin de indicar a la persona votante cómo emitir del sufragio.
Se garantiza la emisión del voto con total secrecía, ya que su instalación será hacia una pared y lo único que podrán ver los funcionarios de casilla es el reverso de la boleta sin que se aprecie la opción deseada por el votante.
A finalizar la Jornada Electoral se emitirán 3 actas de resultados: una para el expediente de casilla, otra para el Programa de Resultados Electorales Preliminares y otra más para el sobre del paquete donde van los votos y que se traslada a las juntas distritales para su conteo.
En tanto, el modelo Jalisco también ofrece bondades de seguridad y funcionalidad y ha sido utilizado en comicios locales en esa entidad
El equipo tiene un peso de 25 kilos, se compone de un teclado alámbrico, un juego de llaves digitales para abrir los compartimientos y un kit de tarjetas electromagnéticas para avanzar en cada etapa de operación del dispositivo, pero funciona bajo el mismo mecanismo del modelo 7.0.
Por otro lado, la Lista Nominal estará integrada de 12.7 millones de ciudadanas y ciudadanos que podrán sufragar en algunas de las 20 mil 502 casillas. Se presentaron avances en la planeación del voto anticipado, instalación de casillas especiales y proceso en el voto de mexiquenses en el extranjero.
Comments