Israel no muestra haber cumplido o querer acatar las órdenes dictadas por la Corte Internacional de Justicia, y ahora, el Gobierno de Sudáfrica pidió al organismo de La Haya a la más medidas provisionales contra el estado judío, en el marco de la denuncia presentada el pasado mes de enero por genocidio en la Franja de Gaza, y ante a la "extrema situación de urgencia" que se vive en la zona, a lo que se suma una hambruna generalizada.
En una solicitud urgente, Sudáfrica denuncia que está "obligada a regresar a la Corte, a la luz de los nuevos hechos y cambios en la situación en Gaza, en particular la situación de hambruna generalizada", provocada por las "continuas y flagrantes violaciones de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio" por parte de Israel.
Más aún, el gobierno de Pretoria denuncia "violaciones manifiestas" a las acciones provisionales acordadas por la corte de La Haya y pide "nuevas medidas provisionales" o una modificación de las anteriores "para garantizar urgentemente la seguridad de 2,3 millones de palestinos en Gaza, incluidos más de un millón de niños".
Para Sudáfrica, ante la "extrema situación y urgencia”, se insta a la CIJ a proceder "sin celebrar una audiencia".
A mediados de enero, la CIJ había ordenado a Israel que impida cualquier acto de genocidio en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino. El régimen hebreo no ha cumplido ninguva de las órdenes de la Corte.
Ahora, por segunda vez, Pretoria solicita medidas adicionales a la más alta jurisdicción de la ONU con sede en La Haya, luego de que su primera solicitud de febrero fue rechazada.
Sudáfrica añadió que su solicitud podría ser "la última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino en Gaza que ya está muriendo de hambre y que ahora está 'a un paso' de la hambruna", citando a la oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios.
El abogado sudafricano, Tembeka Ngcukaitobi, dijo en enero pasado durante una audiencia ante la Corte Internacional de Justicia, que "la intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza. Israel es la potencia ocupante que controla Gaza. Controla la entrada, la salida y el movimiento interno dentro de Gaza".
Mientras tanto, el director de la Organización Mundial de la Salud demandó por enésima ocasión que entre más ayuda en Gaza, y advirtió que “los niños que sobreviven a los bombardeos no sobrevivirían a la hambruna”.
De acuerdo con reportes del Ministerio de Sanidad, han muerto ya 18 personas de hambre y deshidratación.
Un convoy con 14 camiones del Programa Mundial de Alimentos fue bloqueado el martes por Israel cuando intentaba llegar al norte de Gaza, después de una pausa en las operaciones desde el 20 de febrero por la inseguridad existente para trasladar la ayuda.
Soldados israelíes detuvieron el camión durante 3 horas en el puesto de control de Wadi Gaza, por lo que los camiones fueron desviados y posteriormente detenidos por una multitud de personas desesperadas que saquearon los alimentos, llevándose unas 200 toneladas de los camiones.
El Programa Mundial de Alimentos recurrió “como último recurso” a lanzar 6 toneladas de ayuda desde aviones de la fuerza aérea jordana. Sin embargo, insisten en que los aviones no conseguirán evitar una hambruna.
El hambre ha alcanzado “niveles catastróficos” en el norte de Gaza y hace falta una operación “masiva” que requiere más puntos de entrada para los camiones, también desde el norte, y el uso del puerto de Ashdod.
El Programa insiste en que se necesita urgentemente un alto el fuego en Gaza para permitir una operación de este tamaño.
Comments