Pide Save the Children que niñas y niños sean prioridad en campañas electorales en México
- bambarito59
- 22 feb 2024
- 3 Min. de lectura

La organización Save the Children en México presentó la propuesta "Visión 2030: un gran país para niñas, niños y adolescentes", que busca ponerlos a las niñas y niños en el centro de las discusiones electorales.
El escrito contiene 14 propuestas de prioridades para que las y los candidatos a cargos de elección popular adopten en sus propuestas de gobierno, acciones que beneficien a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México.
“Las niñas y los niños que viven en México enfrentan múltiples retos para vivir dignamente. Muchos de ellos, al menos 6 de cada 10, son criados con métodos violentos; más de 2 mil fueron asesinados en 2023, y el 27.5% no tiene acceso a servicios de salud. La lista podría hacerse interminable, pero lo importante es que seamos conscientes de que la pobreza multidimensional y las violencias que viven, afectan todas las áreas de su desarrollo”, señaló David Calderón, director del Centro de Excelencia de Save the Children en México.
Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales, afirmó:“Las 14 propuestas se encuentran sustentadas en nuestra experiencia de trabajo en el país, en las voces de niñas, niños, adolescentes y sus comunidades".
Aseguró que "por ello, hacemos un llamado a quienes contienden por un cargo de elección popular, empezando por las candidaturas a la Presidencia de la República, a que, en sus propuestas de gobierno, los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean prioridad”.
Entre los 14 compromisos a tomar destacan:
• Un Sistema Nacional de Cuidados que garantice el cuidado cariñoso de niñas y niños para su bienestar y pleno desarrollo, y asegurar que quienes brinden cuidados accedan a los mecanismos de protección social y económica y a oportunidades para su bienestar y desarrollo pleno, visibilizando los efectos que tiene para madres y cuidadoras asumir el cuidado de niñas y niños en su totalidad.
• Crear el Programa Nación Saludable para la Niñez, sistema de cobertura nacional para que niñas, niños y adolescentes accedan a servicios y bienes de salud -incluyendo vacunas, promoción de la lactancia, seguimiento nutricional y de neurodesarrollo, salud materno-infantil, educación y salud sexual y reproductiva- en cualquier lugar del país, sin restricciones geográficas, socioeconómicas, de origen étnico o nacional, ni burocráticas.
• Crear un Programa de Bienestar Social de la Raíz a los Frutos en el que se proporcionen transferencias económicas a hogares en pobreza multidimensional en los que viven niñas, niños y adolescentes, buscando lograr cambios en los indicadores de desarrollo humano y ejercicio de derechos fundamentales, incluyendo acceso a una alimentación suficiente y de calidad, fusionando becas y transferencias, y coordinando esfuerzos de orientación para su ejecución que multipliquen el impacto, en el gasto para alimentación y salud en las familias.
• Crear la Línea Niñ@ como mecanismo para que: a) ciudadanía, niñas, niños y adolescentes, puedan reportar y denunciar situaciones de riesgo y violencias, y contar con la actuación eficiente de las instancias de protección especial para la restitución de derechos; b) madres, padres, familias, niñas, niños y adolescentes, busquen ayuda y orientación sobre dificultades o riesgos que estén enfrentando. Personal de primera atención y de instancias de protección y orientación, debe ser seleccionadas, formadas y certificadas en la protección de niñas y niños con un enfoque de derechos de la niñez, igualdad de género y promoción de espacios seguros.
• Crear un ecosistema Jóvenes Creando, Emprendiendo e Innovando por el Futuro que fomente entre las personas jóvenes sus proyectos de vida, la innovación y el emprendimiento, con adquisición de destrezas relevantes, orientación con respecto a su salud y educación sexual, prevención del embarazo en adolescentes, enfoque de género, hábitos para el trabajo en equipo, formación para la participación ciudadana y desarrollo de actitudes proactivas y prosociales.
• Adoptar el compromiso de dar la más alta prioridad al cumplimiento de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Para ello, desde la Presidencia de la República, presidir el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizar la inversión pública progresiva para la niñez, fortalecer y cooperar con la sociedad civil en este rubro y, mandatar a las personas servidoras públicas para avanzar unidas en torno a la visión de convertir a México en un gran país para ser niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, Save the Children anunció el inicio de la campaña de comunicación "Vota por las Niñas y los Niños”, dirigida a la sociedad, y buscará que las personas comprometidas con la niñez firmen una petición con el objetivo de que las y los candidatos a puestos de elección popular se comprometan a garantizar desde sus atribuciones públicas los derechos de la niñez en México
Comments