top of page
  • bambarito59

Pide Coparmex revisión de Presupuesto 2024: seguridad, endeudamiento, salud y educación los temas


Para los patrones, la Cámara de Diputados debe garantizar que el Paquete Económico 2024 presentado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda destine recursos necesarios y suficientes a educación, salud y seguridad en el país; así como revisar los montos de endeudamiento propuestos por la administración para el siguiente Ejercicio Fiscal.


La Confederación Patronal de la República Mexicana, hace también un llamado a los legisladores para que se respeten los presupuestos presentados por el Poder Judicial, así como los de los órganos autónomos como el INE y el INAI, a fin de que estos cumplan con las obligaciones que les fueron conferidas en la Constitución.


Luego de revisar el Paquete Económico presentado el 8 de septiembre, Coparmex dice advertir con preocupación un incremento importante en la contratación de deuda, para solventar el proyecto de presupuesto que propone el Gobierno Federal.


Recuerda que el Presupuesto para el próximo año contempla un gasto total de 9 billones de pesos, lo que significa un incremento real de 4.3% respecto al aprobado en 2023; sin embargo, se tienen

previstos ingresos presupuestarios sólo por 7.3 billones de pesos.


Más aún, los empresarios dicen que el recurso que se pretende destinar para inversión pública presenta una disminución real del 11%. En particular, la inversión física será de 888 mil millones de pesos, con una reducción de 23% respecto a lo aprobado en 2023 y será del 2.6%.


Resalta que cerca del 15%o de este presupuesto se irá al Tren Maya. Otro tema de la mayor relevancia es la poca atención al gasto que fomente el desarrollo económico del país pues el presupuesto de la Secretaría de Economía se mantiene estancado con un crecimiento real del 0%.


Dicen los patrones que en el presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal, el incremento en salud es insuficiente ante el aumento de 30.3 millones de personas sin acceso a servicios de salud reportado por el CONEVAL en su más reciente medición de la pobreza.


También apuntan que la propuesta sólo contempla un incremento del 1% para la Secretaría de Educación Pública y en lo que respecta a Seguridad, el aumento real es de solo 2% para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mientras que Defensa Nacional y Marina, tienen aumentos superiores al 50%, por lo que no coinciden con lo que llaman militarización del gasto público en seguridad que apuesta por más centralización y menor respaldo a estados y municipios.


El presupuesto destina 741 mil millones de pesos a los programas prioritarios y el 63% de este monto se destina al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores. En este sentido, para Coparmex es importante tener en cuenta que los programas sociales deben de estar enfocados en atender a la población más vulnerable.


Por último, reiteran el llamado a los diputados federales a que respeten las proyecciones de gasto planteados por el Poder Judicial y los órganos autónomos con la finalidad de garantizar que cumplan con sus obligaciones constitucionales y sean garantes de los derechos que los mexicanos tenemos a una justicia imparcial y expedita, a elecciones limpias con resultados confiables, así como a la transparencia y la protección de nuestros datos personales.


Mientras tanto, sigue guardado en la oficina de un ministro de la Corte, un expediente donde hay un millonario adeudo de impuestos sin dictaminar desde hace meses, con recursos que serían valiosos para el país y el presupuesto.

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page