top of page
  • bambarito59

Peso mexicano entre las monedas subvaloradas contra el dólar: usan hamburguesa para cotizar


El conocido en el mundo de la economía como “Big Mac, que es un cálculo de la revista británica The Economist sobre la paridad del dólar estadounidense con las otras monedas en el mundo, nos indica que el nuevo dólar taiwanés está infravalorado en un 57,2% frente al dólar estadounidense, lo que lo convierte en la divisa con menor poder adquisitivo del mundo,


En el comparativo, y es ahí de donde se hace el análisis, una Big Mac de McDonald's cuesta 75 dólares taiwaneses equivalentes a 2,36 dólares estadounidenses, mientras que en Estados Unidos, su precio es de 5,58 dólares.


Usando este mecanismo, se concluye además que la moneda más infravalorada en América Latina es el quetzal guatemalteco, subestimado en un 34% respecto al dólar estadounidense.


Entre otras divisas infravaloradas figuran las de Perú (25,9%), Honduras (25,8%), Nicaragua (22%), Chile (16,7%), Brasil (13,7%), Colombia (12,8%), México (4,5%) y Costa Rica (3%).


En cambio, el peso uruguayo y el peso argentino son las monedas mejor posicionadas en la región, sobrevaloradas frente al dólar en un 22,9 % y 7,4 %, respectivamente, según el análisis de The Economist.


A nivel mundial, entre las monedas más sobrevaloradas se encuentran el franco suizo (38,5%), la corona noruega (24%), el euro (4,3%), la corona sueca (2,8%) y la corona danesa (1,3%).


La revista británica adoptó este índice Big Mac en 1986 basándose en la teoría de la paridad del poder adquisitivo, según la cual el tipo de cambio de las monedas tiene que igualar el coste de los mismos productos en varios países. El estudio intenta pretende explicar así, que tan devaluada está la moneda de un país frente al dólar estadounidense.

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page