top of page

ONG asegura que México es el país latinoamericano donde asesinan más periodistas

  • bambarito59
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

El Comité de Protección para Periodistas (CPJ), asegura en su último informe que México fue en 2024 el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas con 5, siendo uno de los 10 países más peligrosos para el sector periodístico, desde hace años.


Apunta el organismo que la cantidad de muertes violentas de profesionales de la información se elevó de 2 en 2023 a 5 en 2024, luego de un periodo de "relativa calma” entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024.



Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina de la organización, expresó que pese a las cifras, México se encuentra "sistemáticamente” entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas, y que, en el 80% de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos.


Más aún, las autoridades no investigan a profundidad en muchas ocasiones los crímenes, y tampoco lo hacen con los sospechosos. Incluso, tampoco indagan en detalles sobre la muerte de los periodistas.


Para Eggers, México es tan peligroso para periodistas por la presencia de narcotraficantes y la existencia de grupos criminales, "pues se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”.


Señalo que la violencia y la impunidad "están interconectadas”, lo que abre la puerta "a un ciclo de peligro para los periodistas”.


Detrás de México le siguen en cifra de periodistas muertos en América Latina Haití, Colombia y Honduras. 


Haití es por cuarto año un país que se posiciona entre los más mortíferos para el gremio periodístico, debido a la violencia de las bandas criminales.


Desde el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, 11 periodistas han fallecido en el país, de los cuales 8 han sido asesinados de manera deliberada, según Eggers, 


El CPJ menciona que, aunque los asesinatos cometidos por bandas son habituales en México y Haití, la anarquía de este último país lo diferencia, ya que las bandas reivindican abiertamente los asesinatos de periodistas”. 


En 2024 perdieron la vida 124 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, la cifra más elevada desde que el Comité recopila estos datos, lo que refleja el aumento de conflictos internacionales en los últimos 5 años.


La guerra de Gaza, aporta 82 de esos 124: informadores asesinados, todos ultimados por el ejército judío.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page