Nuevo descenso de la inflación, asegura el INEGI: consumidores no piensan igual
- bambarito59
- 9 may 2023
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística reporta que en abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una disminución de 0.02 % respecto al mes anterior.
Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 6.25%. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 % y la anual, de 7.68%, indica el INEGI
El índice de precios subyacente registró un incremento de 0.39 % mensual y de 7.67 % anual.
El índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 % a tasa mensual y creció 2.12 % a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50 % y los de servicios, 0.25%.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio.
Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 %, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
Los productos y servicios que más incidieron fueron pollo, vivienda propia, gasolina de bajo octanaje, loncherías, taquerías, fondas y torterias, naranja, tortilla de maíz, restaurantes y similares, papa y otros tubérculos, aguacate y otros alimentos cocinados.
Los productos y servicios que menos incidieron fueron electricidad, gas doméstico, jitomate, transporte aéreo, chile serrano, plátano, gas doméstico natural, tomate verde, carne de cerdo y pepino
Los estados con mayor variación de precios en abril fueron Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Colima y San Luis Potosí.
Los estados con menor variación de precios fueron Tabasco, Nuevo León, Campeche, Coahuila y Quintana Roo.
Sin embargo, muchos consumidores se quejan de que su dinero alcanza cada vez para menos productos, y los carritos del súper llegan a las cajas cada vez más vacíos.
¿Y usted?...
Comments