No son los más brillantes los que tienen los mejores sueldos
- Información 25
- 12 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Un estudio realizado en Suecia indica que, pese a que los salarios de la clase alta tienden a ser más del doble del promedio que los de la clase media, los que ganan más parecen tener peores resultados en las pruebas cognitivas que aquellos que los siguen en la tabla de sueldos.
El análisis de la Universidad de Linkoping en Suecia señala que, aunque las personas con altos ingresos tienden a desempeñarse mejor en las pruebas de aptitud, esto es solo hasta cierto punto.
Sorprende aún más que las personas con los salarios más altos incluso parecían pasar la prueba cognitiva con peores puntajes que los que estaban debajo de ellos.
La investigación se basó en datos del registro sueco que contiene medidas de capacidad cognitiva y éxito en el mercado laboral de 59 mil hombres, que tomaron una prueba de servicio militar obligatorio y que, entre otras cosas, mide la comprensión de palabras, pensamiento lógico y percepción espacial.
El profesor de la Universidad de Linkoping, Marc Keuschnigg, sostuvo que "la gran cantidad de datos nos permite por primera vez probar si los ingresos extremadamente altos también están asociados con una inteligencia igual de alta".
Si bien se estableció una correlación entre las habilidades cognitivas, como el análisis, planificación y salario para la mayoría de las personas, el equipo de investigación descubrió que, por encima de cierto nivel, las conexiones se debilitan y un salario más alto ya no indica una aptitud mental superior.
Con un ingreso anual de aproximadamente 65 mil dólares, las diferencias parecieron nivelarse. El 1% de los que más ganan incluso pasó las pruebas con peores notas que los del grupo de ingresos inferiores.
Este descubrimiento puede ser crucial para el debate sobre las desigualdades salariales, ya que los honorarios en la parte superior tienden a ser más del doble que los promedios en el rango inferior.
En este debate, los que más ganan a menudo tienden a justificar sus ganancias con sus habilidades.
Sin embargo, al evaluar su aptitud cognitiva, el estudio no encontró "ninguna evidencia de que aquellos con los mejores trabajos y mejor pagados merezcan más sus ingresos que aquellos que solo ganan la mitad".
"Si bien la mayoría de las personas tienen salarios normales que corresponden claramente a su inteligencia individual, este no es el caso para el nivel superior", concluyeron los investigadores.
En una evaluación final del estancamiento de las capacidades intelectuales, los investigadores reflexionaron que "precisamente en la parte de la distribución salarial donde la capacidad cognitiva puede marcar la mayor diferencia, deja de desempeñar rol alguno".
Comments