No se podrá fumar ya en playas, parques y alrededores de colegios en Francia
- Información 25
- 30 may
- 2 Min. de lectura

Año y medio después, el Gobierno francés aplicará una prohibición prometida para finales de 2023 y no se podrá fumar en la playa, parques o cerca de los colegios a partir del 1 de julio.
Catherine Vautrin, ministra francesa de Trabajo, Sanidad, Solidaridad y Familia, fijo en entrevista al diario 'Ouest-France' que "allí donde haya niños, el tabaco debe desaparecer. A partir del 1 de julio, las playas, los parques y jardines públicos, los recintos escolares, las marquesinas de autobús y las instalaciones deportivas de toda Francia estarán libres de humo".
Violar la ley respectiva será motivo de multa de 135 euros, y la funcionaria señaló que "la libertad de fumar "termina donde empieza el derecho de los niños a respirar aire puro".
El tabaquismo causa 75 mil muertes al año de acuerdo con datos del Observatorio francés de la Droga y las Conductas Adictivas, y cuesta a la sociedad francesa 156 mil millones de euros al año en vidas perdidas, calidad de vida y productividad, gasto público en prevención, represión, cuidados, etc..
La prohibición también aplicará a centros de enseñanza secundaria inferior y superior, para evitar que "los alumnos de los centros de enseñanza secundaria inferior y superior fumen fuera de su centro escolar".
En cambio,, la prohibición no aplicará a las terrazas de los cafés ni a los cigarrillos electrónicos.
Muchas autoridades locales voluntarias ya han ampliado la prohibición de fumar en lugares públicos para incluir parques, playas, pistas de esquí, recintos escolares, en experimentos locales apoyados por la Liga contra el Cáncer.
Estas prohibiciones y las aplicadas anteriormente en lugares de trabajo, transportes públicos, escuelas, parques infantiles, zonas de transporte, etc. son ahora "más o menos respetadas", según Philippe Bergerot, presidente de la Liga francesa contra el cáncer.
Según una encuesta encargada por la Liga, 6 de cada 10 franceses están a favor de una prohibición más amplia de fumar en lugares públicos.
Por otra parte, la ministra de Sanidad desea conseguir "disminuir el nivel de nicotina autorizado en estos productos" y "reducir el número de aromas". "Necesito asesoramiento científico y técnico para elaborar los detalles" de estas medidas, que deben entrar en vigor "a finales del primer semestre de 2026", agregó.
Las organizaciones antitabaco temen que las medidas prometidas no se materialicen.
Comentarios