No hay expropiación sino recuperación de concesión, dijo AMLO sobre vía de Grupo México
- bambarito59
- 22 may 2023
- 3 Min. de lectura

En el caso relacionado con el tramo ferroviario ocupado el pasado viernes por personal de la Marina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que el Grupo México tenia una concesión, y que no se trató de una expropiación, porque lo que se hizo fue recuperar una concesión
Explicó que el tiempo que dure la medida, sea o no permanente, depende de la actitud de la empresa porque, su gobierno siempre busca el arreglo como sucedió en el caso de los gasoductos, los reclusorios y carreteras, donde se lograron ahorros y reducción de tarifas, pero que ahora solo se le dejó como única opción el derecho de paso.
Dijo el mandatario que Grupo México ya no le contestaba el teléfono al secretario de Gobernación, "y eso está mal, porque pues antes era distinto".
López Obrador aseguró que el gobierno
buscó un acuerdo, permitiendo a la empresa el derecho de paso, pero que vía iba a "regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público, y es completamente constitucional y legal."
Sobre si habló con Germán Larrea, el presidente señaló que ya estaba el acuerdo para recuperar la vía y como uno o 2 meses antes, se invitó a un grupo de empresarios a una comida y resultó que Larrea iba a estar ahí, el día que se iba firmar el decreto, por lo que decidió hablar con el empresario al día siguiente buscando llegar a un acuerdo.
López Obrador dijo que lo único que quería era la devolución de este tramo de concesión.garantizando al titular de la concesión el derecho a entrar al puerto de Veracruz, "incluso hasta acá", pero la propiedad es de la nación, y en especial de la Secretaría de Marina que es la que va a hacerse cargo.
Sin embargo, y pese a que Larrea le dijo que podría haber algún arreglo, poco después le dijo que le pagara el gobierno 9 mil 500 millones de pesos, y ante esto, el presidente señaló que "así ya no se puede", pues ni siquiera era un precio justo, sino un abuso".
Añadió que podría hacerse después del procedimiento legal un avalúo y se pague una indemnización, "si es que les corresponde".
Ante los comentarios vertidos en medios sobre que era una expropiación, destacó que se han realizado como 100 expropiaciones de terrenos, de manera consensuada en relación al Tren Maya,, pero que, como ahora se trataba del señor Larrea "pegaron el grito en el cielo".
Sobre si habría alguna reunión con Larrea, el Presidente dijo que esperará primero a que se resuelva el asunto, y que deseaba que fuese en buenos términos.
Además, "siguen pasando los trenes de Grupo México, eso también hay que informarlo, siguen entrando sin problema. Si actuó la Marina, es para cuidar que no haya un sabotaje y que nos culpen, pero no es para que se detengan las operaciones. Están operando.
Concluyó diciendo que esto no tiene nada que ver con la operación que están haciendo para comprar Banamex, "si ellos cumplen los 4 requisitos ya mencionados.
Primero, que sea capital mexicano mayoritario, que sea de mexicanos.
Segundo, que estén al corriente en el pago de impuestos, que la empresa esté al corriente en sus pagos en Hacienda, en el SAT.
Tercero, que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México.
Y, cuarto, que paguen impuestos, que a ellos no les corresponde pagar, si no a quien va a vender.
Comments