top of page

Niega Batres que la alcaldía más segura sea la Benito Juárez

bambarito59

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, salió a responder lo que calificó de "mentiras", expresadas por representantes de partidos políticos de oposición respecto a la Ciudad de México en el debate del pasado domingo.


Dijo que ejercía su derecho de réplica, y aseguró que, "sobre las mentiras que se digan sobre la Ciudad de México, ahí sí vamos a contestar. Ahora sí que, en ejercicio de nuestro derecho de réplica, porque de parte de quienes representan, digamos que la fuerza conservadora en la ciudad, se hicieron una gran cantidad mentiras, se dijeron muchas mentiras".


Señaló que contabilizó "35 mentiras importantes", e hizo referencia a algunas de ellas.

Desmintió que la Alcaldía Benito Juárez sea la más segura de la Ciudad de México, al encontrarse en el tercer lugar con más delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

Señaló que “la más segura es Milpa Alta que tiene 77 delitos de alto impacto contra 315 de Benito Juárez por cada 100 mil habitantes, o sea, tomando el mismo número de habitantes, Cuajimalpa es la segunda más segura con 114 delitos de alto impacto; Xochimilco es la tercera más segura, con 154; Tláhuac es la cuarta más segura, con 177; y Gustavo A Madero es la quinta más segura, con 209 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes."


Según Batres, "se ha avanzado en todas, gracias a la labor del Gobierno de la Ciudad, pero no es la más segura. (...) Y, además, a lo largo de esta administración, es cuando más se ha aumentado el salario de los policías, en un 63%, neto; se ha aumentado el salario 9 por ciento anual, incluso por arriba de los aumentos que se han dado en general”.

Añadió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México pasó del 93.9% en 2018 a 58.6% en 2023.


Asimismo, puntualizó que las carpetas de investigación por el delito de extorsión pasaron de 856 en 2019 a 496 en 2023, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Se dice que esta ciudad no es más segura ni menos desigual, eso también es falso, porque lo que dice el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los datos que tiene la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, lo que dice el INEGI y lo que dicen las encuestas es que la Ciudad de México es cada vez más segura", apuntó.


Para el jefe de gobierno, solo el 42% considera que es la inseguridad, son encuestas que no hacemos nosotros, las hace el INEGI.

Recordó que todas las escuelas públicas de nivel básico en la capital reciben recursos económicos para el mantenimiento menor de las instalaciones, a través del Programa “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”; mientras que los jóvenes cuentan con apoyos como el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la Beca “Benito Juárez”.

Argumentó que "sobre el asunto de que las escuelas públicas están abandonadas, no se ha invertido nada en ellas.,existe un programa que se llama ‘La Escuela es Nuestra’, y mediante ese programa se han invertido mil 444 millones de pesos, de 2019 a 2023, a lo que habrá que agregar lo que se está invirtiendo en 2024.

Aclaró que se han invertido más de 37 mil millones de pesos en las obras de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, además de las inversiones correspondientes a la renivelación de las líneas 9 y B.

Sobre la acusación de que los adultos mayores pelean por medicinas en la Ciudad de México, comentó que actualmente la población tiene acceso gratuito a medicamentos.


Subrayó que en materia de abasto de agua, se implementó un programa de instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en hogares, y en todas las escuelas primarias y secundarias públicas de la capital. Adicionalmente, se construyen pozos nuevos, como el del Centro Urbano Presidente Alemán, en la Alcaldía Benito Juárez.

Reiteró que es mentira que no se haya construido vivienda popular, pues el presente sexenio terminará con más de 120 mil acciones de vivienda de interés social.

Desmintió que el Gobierno no dé apoyos para los jóvenes y responsabilizó a las administraciones federales anteriores de las reformas a la Ley de Trabajo en su perjuicio.

Añadió que el Gobierno de México aporta unos 64 mil millones de pesos anuales para programas sociales de la Ciudad de México y contribuye a la realización de obras como el Tren Interurbano “El Insurgente”, la rehabilitación de la Catedral Metropolitana, templos dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y el Museo del Muralismo.

Finalmente, el jefe de gobierno mencionó que la capital es la entidad con mayor captación de Inversión Extranjera Directa en el país con el 32% del total, "sin contar la inversión en cartera, o sea que donde más llega la inversión extranjera es a la Ciudad de México”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page