top of page
  • bambarito59

Niños migrantes mueren en el Mediterráneo y el mundo los ignora

El número de niños que perdieron la vida tratando de cruzar el mar Mediterráneo para llegar a Europa, se duplicó en el primer semestre del año respecto al mismo periodo en 2022, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.


Eso quiere decir que 289 niños y niñas murieron entre enero y junio de 2023 al intentar esa travesía.


La cifra equivale a unos 11 niños muertos cada semana, “mucho más de lo que escuchamos en los titulares de las noticias”, dijo Vera Knaus, líder de UNICEF sobre Migración y Desplazamiento, en rueda de prensa en Ginebra.


“No podemos seguir ignorando lo que está sucediendo, permanecer en silencio cuando casi 300 niños, un avión completo lleno de niños, están muriendo en las aguas entre Europa y África en sólo 6 meses”, enfatizó.


UNICEF explicó que los conflictos y el cambio climático están obligando a un número cada vez mayor de niños a embarcarse en el peligroso viaje por mar del norte de África a Europa.


Según cálculos de la agencia, unos 11 mil 600 niños cruzaron durante los primeros 6 meses del año, una cantidad que es también casi el doble que la registrada durante el mismo periodo en 2022.


Sin embargo, advirtió que es probable que el número real de víctimas infantiles sea mayor, ya que muchos naufragios en el Mediterráneo central no dejan sobrevivientes o éstos no se registran.


Knaus consideró que sólo frente a nuestros ojos, "cientos de niñas y niños se están ahogando en la inacción del mundo”,subrayando que el Mediterráneo central es una de las rutas migratorias más letales para los niños.


Además, muchos niños están haciendo la travesía sin sus padres o tutores, y las niñas que viajan solas son especialmente vulnerables a la violencia durante todo el viaje, añadió.


Durante los primeros 3 meses, 3 mil 300 niños no acompañados o separados del adulto con el que viajaban llegaron a Europa a través de la ruta del Mediterráneo central, más del 70% del total de los menores de edad que completaron el periplo.


Para responder a la escalada de la crisis, UNICEF está ayudando a los países a fortalecer los sistemas de protección infantil, protección social y migración y asilo. El personal del organismo también está trabajando con los gobiernos para brindar apoyo y servicios inclusivos a todos los niños, independientemente de su estatus legal o el de sus padres.


“Estas muertes se pueden evitar”, sostuvo Klaus y abundó que la causa de esos trágicos fallecimientos son, por un lado, las emergencias complejas, los conflictos y los riesgos climáticos que expulsan a los niños de sus hogares y, por otro, la falta de acción política para permitir el acceso seguro al asilo y proteger los derechos y la vida de los niños cualquiera que sea su origen o su modo de viaje.


UNICEF señaló que los países de la región y de la Unión Europea deben hacer más para proteger a los niños vulnerables en el mar, y añadió que la protección debe extenderse a los países de origen, tránsito y destino.


Knaus recordó que el deber de rescatar un barco en peligro es una regla fundamental en el derecho marítimo internacional, y recalcó que los rechazos en las fronteras marítimas o terrestres son violaciones de las leyes nacionales, internacionales y europeas. (Naciones Unidas)

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page