top of page

Muere Mario Vargas Llosa, a los 88 años de edad. Por José Luis Morales Baltazar

  • bambarito59
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura
Mario Vargas Llosa, novelista peruano
Mario Vargas Llosa, novelista peruano

Me acabo de enterar del fallecimiento del novelista peruano Mario Vargas Llosa, y debo confesar que la noticia me causó una profunda tristeza. 

 

Tuve la oportunidad de entrevistarlo en 3 ocasiones. La primera, alrededor de 1973 o 1974, cuando vino a México a presentar su voluminosa novela Conversación en La Catedral, de más de 700 páginas, las cuales increíblemente, devoré en pocas horas, quedando absolutamente alucinado por su maestría para entrelazar varias historias.

 

Me deslumbró su habilidad para narrar una gesta moderna desde 3 perspectivas distintas, y de una forma tan absorbente como fascinante.

 

La última entrevista que le hice fue a propósito de su novela “La fiesta del chivo”, entrevista en la que se enojó conmigo al comentarle que su historia sobre el dictador dominicano, Rafael Leónidas Trujillo, parecía más un reportaje que una novela. “Yo no escribo biografías ni reportajes; soy novelista”, me espetó. Y tenía razón. 

 

Como escritor, lo admiré profundamente, y lo sigo admirando; como político, nunca simpaticé con sus ideas, por una falla común entre los escritores que incursionan en la política: jamás superan su obra literaria. Lo mismo le sucedió a Pablo Neruda con su defensa del estalinismo.

 

Sin embargo, el talento literario de Mario Vargas Llosa trasciende con mucho cualquier debate sobre sus errores políticos. Disfruté mucho su libro de cuentos “Los jefes”, obra que, gracias al premio que recibió, le permitió conocer París a sus escasos 17 años. 

 

Después, vino “La ciudad y los perros”, que no sólo le otorgó el Premio Biblioteca Breve, sino que marcó un punto de inflexión para la literatura latinoamericana en Europa. Fue la punta de lanza, el momento en que se descubrieron otros filones de oro de la literatura latinoamericana, desde Julio Cortázar y Jorge Luis Borges hasta Gabriel García Márquez.

 

Descanse en paz el escritor que también nos reveló, en tiempo del PRI, que vivíamos bajo una “dictadura perfecta”.

 

 

 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page