El presidente argentino Javier Milei sigue tensando la cuerda en su terapia de choque económico en el que miles de personas se quedarán sin empleo, y ahora amenazó con convocar un plebiscito si el Congreso rechaza su decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía.
Milei dijo en entrevista con el canal de televisión La Nación+ que “si me lo rechazan, llamaría a un plebiscito y que me expliquen por qué se ponen en contra de la gente", asegurando que “no pueden aceptar que perdieron, que la población eligió otra cosa".
Hoy, los principales gremios y organizaciones sociales de Argentina se movilizan para protestar contra el megadecreto y las medidas de ajuste del Gobierno de Milei, encabezados por la Confederación General del Trabajo que aglutina a los mayores sindicatos del país, frente a tribunales, donde se encuentra la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Buenos Aires.
Los manifestantes entregaron una impugnación al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno, que establece una serie de desregulaciones en materia laboral. Además de la CGT, participan la Central de Trabajadores Argentinos; la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, y la Asociación de Trabajadores del Estado que denunció 7 mil despidos por decreto del presidente en las áreas públicas. También se suman algunas agrupaciones de izquierda.
En su entrevista, Milei acusó a los legisladores de corrupción, sin dar detalles: "Ojo. A esos que les gusta tanto la discusión y discutir la coma y todo eso es porque están buscando coimas. Cuidado. Este DNU apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vuelta", dijo.
Una consulta popular convocada por el Ejecutivo no es vinculante. Si la ciudadanía avalara la iniciativa de Milei en un plebiscito, el Congreso se vería obligado solo a reconsiderar el DNU.
Sobre las protestas en tribunales, el presidente aseguró que “no pueden aceptar que perdieron, aunque aclaró que mientras las manifestaciones se desarrollen en el marco de la ley, eso no supone ningún problema. Cuando violen la ley, el que las hace las paga", sostuvo.
Milei afirmó que es probable que el Fondo Monetario Internacional conceda otro préstamo a Argentina, y se dio el tiempo para criticar al gobierno anterior de Alberto Fernández por incumplir sus compromisos de pago, al tiempo que anunció que Argentina tendrá nuevos billetes en denominaciones de 20 mil y 50 mil pesos en un contexto de alta inflación.
"Imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo, tenés que andar con un bulto de papeles. Con lo cual te pone una etiqueta en la frente que dice: robá acá", enfatizó el presidente. Actualmente, el billete más grande en Argentina es de 2 mil pesos
El 20 de diciembre, el líder argentino anunció que decenas de medidas para desregular empresas del Estado y otras medidas conforman el DNU Entre las normativas derogadas se incluye la ley de alquileres, de tierras, de góndolas, estableciéndose además el regreso a las políticas de cielo abierto, así como también la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.
Según el Sistema Legislativo argentino, el decreto entra en vigor días después de su firma, pero debe ser revisado paralelamente por el Parlamento, que podría vetarlo.
Comments