- bambarito59
Menos de la mitad de los mexicanos asistieron a algún evento cultural en el último año

En los últimos 12 meses, el 48.7% de la población de 18 años y más asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición, o a una proyección de películas o cine.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados 2023, que tiene como objetivo generar información estadística sobre la condición de asistencia a eventos culturales específicos de la población de 18 años y más del agregado urbano de 32 áreas de 100 mil y más habitantes en México.
Tras la disminución que se registró entre 2020 y 2022, la asistencia a eventos culturales aumentó en 2023. Sin embargo, se encuentra 9.1 puntos por debajo del porcentaje de 2019 (57.8%).
A lo largo de los levantamientos, la asistencia de hombres a eventos culturales ha sido más alta que la de las mujeres. En mayo de 2023, la brecha fue de 8.9 puntos porcentuales: menor que la observada en mayo de 2022, cuando llegó a 10.8 puntos porcentuales.
De quienes asistieron a algún evento cultural, 8 de cada 10 pertenecían al grupo de 18 a 24 años. Esta proporción desciende conforme aumenta la edad: en el grupo de 65 en adelante, se registraron 2 de cada 10 personas.
El mayor porcentaje de asistencia a eventos culturales seleccionados se presentó en el rubro proyección de película o cine, con 42.3%. Siguió concierto de música en vivo, con 21.3%.
En el extremo opuesto lo ocupó espectáculo de danza, con 7.5%.
En ningún grupo de edad se alcanzó el porcentaje registrado antes de la pandemia. La menor recuperación en la asistencia se identificó en el grupo de 45 a 54 años, en proyección de película o cine: la diferencia fue de 12.6 puntos porcentuales entre 2019 y 2023.
En concierto o presentación de música en vivo, la diferencia fue de 9.0 puntos porcentuales.
De 2019 a 2023, aumentó el porcentaje de población con nada de interés en asistir a eventos culturales. El desinterés se identificó para todos los tipos de eventos, especialmente para espectáculos de danza, con un incremento de 7.5 puntos porcentuales. Siguió concierto o presentación de música en vivo, con 6.1 puntos porcentuales
El principal medio por el que la población de 18 años y más se enteró de los eventos culturales fue internet y redes sociales, con 66.3% para proyección de películas o cine. En segundo lugar fue televisión, con 34%, para el mismo tipo de evento.
Se consideró la asistencia de la población de 18 años y más a eventos culturales seleccionados (en su localidad o ciudad) en los 12 meses anteriores a la entrevista, medios de difusión por los que se enteró, nivel de interés e identificación de espacios físicos, aspectos que motivarían la asistencia a eventos culturales. También indagó sobre las actividades culturales de la población al visitar otra localidad y las experiencias de fomento a la asistencia a eventos culturales durante la infancia, ya sea en el hogar o en la escuela.